Con el voto de Argentina, la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Moscú reaccionó calificando de "ilegal" la decisión. La votación se dio en el marco del Consejo de Derechos Humanos del organismo, actualmente presidido por Argentina.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos que forma parte del organismo. La medida surgió tras la invasión a Ucrania y el hallazgo de decenas de cuerpos de civiles en la ciudad de Búcha.
Con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, la resolución fue aprobada este jueves. En declaraciones recientes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a Europa a adoptar una postura más firme frente a Rusia.
De este modo la ONU suspendió hoy a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la invasión militar a Ucrania. La iniciativa de Estados Unidos y sus aliados fue aprobada incluido el voto el de Argentina, país que preside dicho consejo.
Rusia consideró "ilegal" la suspensión, en un comunicado publicado el jueves.
Moscú considera esta suspensión como "ilegal y motivada políticamente, con el objetivo de castigar de manera ostentosa a un Estado miembro soberano de la ONU que tiene una política interior y exterior independiente", y decidió una "rescisión anticipada" de este Consejo.
De este modo la ONU suspendió hoy a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la invasión militar a Ucrania. La iniciativa de Estados Unidos y sus aliados fue aprobada incluido el voto el de Argentina, país que preside dicho consejo.
Rusia consideró "ilegal" la suspensión, en un comunicado publicado el jueves.
Moscú considera esta suspensión como "ilegal y motivada políticamente, con el objetivo de castigar de manera ostentosa a un Estado miembro soberano de la ONU que tiene una política interior y exterior independiente", y decidió una "rescisión anticipada" de este Consejo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.