LA PROVINCIA Por: El Mediador 08 de abril de 2022

"Las fronteras no se van a volver a cerrar"

Así lo manifestó el cónsul general de Chile, Valenzuela León sobre la próxima apertura total de fronteras, anunciadas por el vecino país. Después de dos años de restricciones por la pandemia, aseguró que las fronteras permanecerán abiertas aun cuando hubiera un recrudecimiento de la situación sanitaria.

Se viene la reapertura de los pasos fronterizos de Chile, tal cual lo anunciaran a traves de un comunicado en el día de ayer, luego de una reunión virtual con los gobernadores y representantes que cuentan con pasos fronterizos. 

En comunicación con EL MEDIADOR, el cónsul general de Chile, Sergio Valenzuela León, manifestó estar "contento con las buenas noticias. los números de contagios han bajado considerablemente y se ha dado esta excelente novedad"

"Los requisitos son menores", señaló.  "El esquema de vacunación no se pide si es que va a estar en una localidad vecina. Si viajan en avión o en colectivo, sí le van a pedir el pase de movilidad. Ya no se pide el test PCR, solo el seguro de salud, que es un seguro común y corriente de cobertura como cuando uno viaja al exterior", explicó Valenzuela León. 

"Volvemos a retomar una nueva normalidad donde vamos a poder visitar a todos nuestros afectos, hacer algo de turismo. Logramos salir adelante con una buena coordinación sanitaria y hoy tenemos esta buena noticia"

"La decisión es que permanezcan abiertas, aun si hubiera recrudecimiento de contagios, las fronteras no se van a volver a cerrar", finalizó. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.