
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo manifestó el cónsul general de Chile, Valenzuela León sobre la próxima apertura total de fronteras, anunciadas por el vecino país. Después de dos años de restricciones por la pandemia, aseguró que las fronteras permanecerán abiertas aun cuando hubiera un recrudecimiento de la situación sanitaria.
LA PROVINCIA 08 de abril de 2022
El Mediador 






Se viene la reapertura de los pasos fronterizos de Chile, tal cual lo anunciaran a traves de un comunicado en el día de ayer, luego de una reunión virtual con los gobernadores y representantes que cuentan con pasos fronterizos.
En comunicación con EL MEDIADOR, el cónsul general de Chile, Sergio Valenzuela León, manifestó estar "contento con las buenas noticias. los números de contagios han bajado considerablemente y se ha dado esta excelente novedad"


"Los requisitos son menores", señaló. "El esquema de vacunación no se pide si es que va a estar en una localidad vecina. Si viajan en avión o en colectivo, sí le van a pedir el pase de movilidad. Ya no se pide el test PCR, solo el seguro de salud, que es un seguro común y corriente de cobertura como cuando uno viaja al exterior", explicó Valenzuela León.
"Volvemos a retomar una nueva normalidad donde vamos a poder visitar a todos nuestros afectos, hacer algo de turismo. Logramos salir adelante con una buena coordinación sanitaria y hoy tenemos esta buena noticia"
"La decisión es que permanezcan abiertas, aun si hubiera recrudecimiento de contagios, las fronteras no se van a volver a cerrar", finalizó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





