EL MUNDO08 de abril de 2022

Alarmante: señalan un retroceso general en los glaciares árticos

Científicos realizaron una investigación donde delinearon manualmente la posición del frente de cada glaciar en el hemisferio norte entre el 2000 y 2020. Utilizaron imágenes satelitales para verificar la pérdida de alrededor de 7.500 kilómetros cuadrados de hielo.

Hay alarma entre científicos del mundo debido al deshielo de grandes porciones del hemisferio norte. Casi la totalidad de los más de 1.700 glaciares que internan sus frentes helados en el océano --unos flotando y otros en contacto con el fondo-- están retrocediendo.

Esa es la conclusión de una investigación reciente de William Kochtitzky y Luke Copland, glaciólogos de la Universidad de Ottawa. Usando imágenes de los satélites Landsat y Terra, los investigadores delinearon manualmente la posición del frente de cada glaciar en 2000, 2010 y 2020. Descubrieron que el 85% de los glaciares se habían retirado durante estas dos décadas, lo que representa una pérdida total de alrededor de 7.500 kilómetros cuadrados de hielo.

El mapa muestra dónde ocurrieron esos cambios. Las áreas marcadas con grandes puntos rojos perdieron la mayor cantidad de hielo, y los grandes puntos azules fueron los que más ganaron. La mayoría de las pérdidas (62%) provienen de los glaciares de salida a lo largo de la periferia de la enorme capa de hielo de Groenlandia. Destaca el punto rojo especialmente grande en el noreste de Groenlandia. Se trata de Zachariae Isstrom, un glaciar que perdió 1.453 kilómetros cuadrados de hielo entre 2000 y 2020.

"Los cambios en Zachariae Isstrom en Groenlandia son increíbles", dijo Kochtitzky en un comunicado. "Perdía 73 kilómetros cuadrados por año. Eso es casi seis veces más que el glaciar con la segunda mayor pérdida de área". Los glaciares que terminan en el mar y las plataformas de hielo fuera de Groenlandia también están perdiendo hielo. Por ejemplo, el colapso de la plataforma de hielo Matusevich en el Ártico ruso fue el mayor contribuyente a las pérdidas en el hemisferio norte fuera de Groenlandia.

La plataforma de hielo Matusevich se ha derrumbado antes. Investigaciones anteriores describen que se desintegró a mediados de la década de 1980, después de lo cual se volvió a formar y luego se desintegró nuevamente en 2012. Se sabe que los colapsos periódicos generan icebergs tabulares que miden unos pocos kilómetros de largo. Un colapso puede ser provocado por el aire cálido y las temperaturas del océano, que derriten una plataforma desde arriba y desde abajo, lo que hace que se adelgace y se debilite. En períodos en los que hay menos hielo marino adyacente a la plataforma, el hielo glacial queda expuesto y vulnerable a las olas del océano.

Cada glaciar que termina en el mar en el mundo avanza y retrocede en circunstancias únicas, dependiendo de factores como el contacto con el fondo marino o la forma del fiordo. Aún así, el estudio muestra un patrón claro en todo el hemisferio norte. "En total, 123 glaciares que terminaron en el océano en 2000 ahora terminan en tierra", dijo Kochtitzky.

El inventario actualizado de las posiciones de los glaciares es especialmente útil para los estudios de modelado. "Anteriormente no sabíamos el volumen de hielo que se pierde en el océano cada año en forma de icebergs, lo que llamamos ablación frontal", dijo Kochtitzky. "Por el momento, estamos utilizando estos datos para calcular la ablación frontal para proyectos adicionales, algunos de los cuales ayudan a proyectar futuros cambios en los glaciares hasta finales de siglo para limitar el aumento del nivel del mar".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.