El FMI creará un fideicomiso para "ayudar a países a abordar desafíos estructurales"
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que "a medida que el mundo enfrenta choques globales consecutivos, no debemos perder de vista las acciones críticas que se necesitan para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad a largo plazo, y solo podemos tener éxito trabajando juntos".
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles en Washington, la creación de un nuevo Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) que entrará en vigencia el 1 de mayo de 2022, "con el objetivo ayudar a los países de ingreso bajo y medio vulnerable. a abordar los desafíos estructurales a más largo plazo que plantean riesgos macroeconómicos, incluidos el cambio climático y las pandemias".
De acuerdo con un comunicado publicado en la página web del organismo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que "a medida que el mundo enfrenta choques globales consecutivos, no debemos perder de vista las acciones críticas que se necesitan hoy para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad a largo plazo, y solo podemos tener éxito trabajando juntos".
"El RST amplificará el impacto de la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) de US$650 mil millones implementada el año pasado al canalizar recursos de miembros económicamente más fuertes a países donde las necesidades son mayores. La aspiración es construir un Fideicomiso de al menos US$45 mil millones en recursos", remarcó Georgieva.
El organismo multilateral de crédito puntualizó que "el RST servirá como tercer pilar del conjunto de herramientas de préstamo del FMI, además de la Cuenta de Recursos Generales y el Fideicomiso para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza. El RST brindará respaldo normativo y financiamiento asequible con vencimiento a más largo plazo, con un vencimiento de 20 años y un período de gracia de 10 años y medio, para ayudar a generar resiliencia frente a los riesgos a largo plazo para la estabilidad de la balanza de pagos".
Más adelante, el FMI detalló que "alrededor de las tres cuartas partes de los países miembros del FMI serán elegibles para el financiamiento del RST, incluidos los miembros de bajos ingresos, así como la mayoría de los países de medianos ingresos y todos los pequeños estados en desarrollo".
Georgieva manifestó que "hemos trabajado extensamente con nuestros miembros y otras partes interesadas para diseñar el RST, con el objetivo de equilibrar las necesidades de los posibles contribuyentes y prestatarios. Las reformas apoyadas por el Fideicomiso también tienen por objeto catalizar una mayor financiación del sector privado, los donantes y otras instituciones financieras internacionales (IFI). La estrecha colaboración con el Banco Mundial y otras IFI será fundamental para el éxito del RST".
La funcionaria finalizó subrayando que "nuestros miembros nos pidieron que mejoráramos nuestro conjunto de herramientas de préstamo existente, para abordar una necesidad creciente de desarrollar resiliencia y sostenibilidad ahora para reducir los riesgos económicos en el futuro. Hoy, nuestra membresía se ha unido y ha respondido".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.