El FMI propone un alza temporal de impuestos a empresas muy lucrativas
Se trata de un tributo especial a las ganadoras de la crisis permitiría ayudar a las perdedoras. Propone "impuestos temporalmente más altos sobre los beneficios excesivos" como medio de "reducir la carga de las finanzas públicas".
Mientras en nuestro país se comienza a debatir el proyecto de renta inesperada, En el inicio de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional se difundió un informe sobre el impacto de la deuda para la recuperación global que sugiere la imposición de “impuestos temporalmente más altos sobre los beneficios excesivos” como medio de “reducir la carga de las finanzas públicas”.
De hecho, añade que las administraciones públicas podrían recuperar “algunas de las transferencias realizadas a empresas que no las necesitaban” durante lo peor de la pandemia de Covid-19. Es una cuestión de justicia mediante redistribución de esfuerzos y costes después de dos años de sufrimientos mayoritarios y crecimientos minoritarios pero muy cuantiosos, explica.
“Los servicios de contacto intensivo, como el entretenimiento, se contrajeron porque la gente se quedó en casa”, indica el informe a modo de ejemplo. “Pero la producción y exportación de computadoras, software y otros bienes –prosigue– se expandieron a medida que los consumidores gastaban más en electrodomésticos”. Por otro lado, precisa, el impacto en los balances de consumidores y empresas, especialmente los más expuestos a la pandemia, difirió mucho según el apoyo de cada gobierno.
“El principio general de las finanzas públicas es que debes encontrar dónde están los recursos e intentar compensar a quienes más sufren”, explicó a los periodistas uno de los autores del informe, el economista del FMI Jean-Marc Natal, según el diario La Vanguardia de España.
“Al igual que debe hacerse y a veces se hace después de las guerras, donde también mientras unas empresas luchan por sobrevivir otras se vuelven más boyantes que nunca, los gobernantes pueden hacer que estas últimas compensen a las primeras con “un impuesto adicional y temporal”, añadió Natal.
El Fondo recomienda, no obstante, limitar los apoyos gubernamentales a empresas desfavorecidas a los casos en que haya existido “un claro fallo en el mercado”. Sin embargo, “allí donde una ola de quiebras en sectores golpeados por la pandemia pudiera extenderse al resto de la economía”, la receta es “proporciona
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.