"La semana que viene comienzan las obras" de la Iglesia del San Benito
Así lo confirmó el obispo Jorge García Cuerva, sobre los trabajos que comenzarán en la tan esperada obra y que será de "nueve meses o un año" para convertirse no solo en iglesia "sino en un espacio cultural, de talleres, de espíritu social":
Hace más de diez años que el proyecto impulsado por el recordado Padre Juan, se erige en uno de los barrios más populosos de nuestra capital, aún sin terminar. Se trata de la iglesia del barrio San Benito, en la que luego de tanta espera, finalmente comenzará a terminarse.
"Es una obra gigantesca que quedó parada. Había dos opciones, o terminarla o tirarla abajo" explicó el obispo García Cuerva en comunicación con EL MEDIADOR. "La primera pregunta que me hicieron era qué iba a hacer con esa iglesia, me di cuenta de que era un anhelo de la gente. Golpeé puertas por todos lados" explicó.
"Yo había pedido un estudio de ingeniería que indicaba que había problemas con unas columnas, movimiento de piso, etc" En su reciente visita a Roma y en conversación con el sumo pontífice, "le mostré como está la obra. Le dije que hay que darle una vuelta de rosca"
La idea ahora es destinar parte de la gran estructura a "un espacio de talleres, de asistencia social, para la gente del barrio San Benito. El Papa lo que hizo fue gestionar fondos y si dios quiere la semana que viene comienza la obra", señaló García Cuerva.
Sobre su encuentro el mes pasado con el Papa Franciso, el obispo García Cuerva explicó que lo que vivió lo puede dividir "en dos dimensiones: por un lado, lo personal que es lo más emocionante y me deja sin palabras, porque fue compartir lo cotidiano, volver a encontrarnos, hablar de todo"
Pude “encontrar en él un verdadero padre, que me escuchó, me entendió y fui bien recibido. Algo muy emocionante que me cuesta expresar”, señaló.
"La segunda dimensión tiene que ver con mi tarea pastoral. Mi viaje tenía que ver con mantener algunas reuniones presenciales. Del mismo modo, pude participar de otros de los ministerios de la santa sede por cuestiones más ligadas propias de la diócesis. Pude regularizar algunas de estas cuestiones"
Si bien lo había visitado en varias ocasiones anteriores, “nunca había sido de tantos días compartiendo y viviendo con él en Santa Marta”
El obispo describe a Francisco como "un tipo que habla de jóvenes, esperanza, utopías". Consultado por la situación del país y si el Papa está al tanto, García Cuerva dijo que el sumo pontífice "sabe del índice muy elevado de inflación que estamos viviendo, sabe de la famosa grieta en la que lo han puesto. Pero uno descubre en Roma la dimensión que tiene como estadista del mundo".
Luego de dos años sin oportunidad de hacerla de forma masiva, la tradicional Misa Crismal, se desarrollará "la semana que viene, el 28 de abril, en Río Gallegos en el Santuario de San Nicolás, donde todos los sacerdotes y diáconos de la diócesis se darán cita", finalizó.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.