EL MUNDO20 de abril de 2022

La Justicia británica aprobó la extradición a Estados Unidos de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks

Tras el fallo judicial, solo resta que la orden sea autorizada por la ministra del Interior, Priti Patel; el australiano de 50 años, acusado de espionaje, aún cuenta con vías legales para apelar

La justicia británica aprobó este miércoles la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos para ser juzgado por espionaje por la publicación de cientos de miles de documentos secretos a partir de 2010.

La orden contra el australiano fue autorizada por un juez del Tribunal de Magistrados de Westminster y pasará ahora a manos de la ministra del Interior, Priti Patel. La funcionaria, quien tiene la última palabra en cualquier extradición, podrá recibir hasta el 18 de mayo los alegatos de la defensa de Assange, que tiene la opción de apelar la decisión ante el Tribunal Superior.

La Justicia de Estados Unidos espera juzgar al fundador de WikiLeaks por la difusión de más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades diplomáticas y militares estadounidenses, que en particular revelaron atrocidades en las guerras de Irak y Afganistán. Para la administración de Joe Biden, el hombre de 50 años no es un periodista sino un pirata informático que puso en riesgo la vida de numerosos informantes al publicar documentos completos sin editar.

De ser hallado culpable, Assange podría ser condenado a un máximo de 175 años de cárcel, en un caso que organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian como un ataque a la libertad de prensa.

 
Assange se encuentra preso en una cárcel de alta seguridad de LondresDANIEL LEAL - AFP

A la espera de una definición, el australiano permanece preso en una cárcel de alta seguridad de la ciudad de Londres, donde a fines de marzo se casó con la abogada Stella Moris, su pareja desde 2015 y madre de dos de sus hijos.

Fuente: LA NACIÓN 

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.