Judiciales: "Si no vemos un avance, llamaremos a asamblea para definir cómo seguir"

Desde la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz "3 de Julio" indicaron que "en realidad no levantamos las medidas, solo las suspendemos temporalmente"

El día sábado se llevó adelante la asamblea provincial del gremio judicial. En esta oportunidad se realizó en San Julian, con la presencia de afiliados de toda la provincia. 

En comunicación con EL MEDIADOR, Eugenia Bianchi, secretaria gremial, señaló que "luego de un extenso debate con todos los compañeros, se llegó al acuerdo de rechazar la propuesta del Tribunal Superior de Justicia en cuanto a la aplicación de la figura de "mediador", porque vemos que los plazos que manifiestan en el acta, para nosotros no están vencidos"

Sobre el comunicado publicado durante el fin de semana, que anticipaba que seguirían "por el camino del diálogo", Bianchi aclaró que "en realidad no levantamos las medidas, solo las suspendemos temporalmente, en virtud de que hay varias cuestiones para debatir" y buscarán llegar a un acuerdo en estas semanas con el TSJ

Desde el gremio "siempre estamos dispuestos al diálogo. Si vemos que no tenemos un avance, un diálogo coherente de lo que estamos requiriendo, lo primero que vamos a hacer es convocar a asamblea para definir cómo quieren seguir con esta lucha"

Empleados judiciales rechazaron una nueva oferta del Tribunal Superior de Justicia

Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.