Nadia Ricci: "Falta planificación educativa"
La Diputada Provincial Nadia Ricci se mostró preocupada por la educación en la provincia de Santa Cruz y sostuvo que será uno de los puntos fuertes a trabajar durante su participación en la Cámara de Diputados.
“En las escuelas el rol del Estado lo cumplen las ONGs y Cooperadoras porque hay una ausencia muy grande del Gobierno Provincial. El sistema expulsa a los chicos de la educación y les quita cualquier tipo de oportunidades”, sentenció Ricci.
Por otro lado, se refirió a la extensión horaria que fue propuesta en las escuelas primarias de todo el país: “se debe hacer seriamente y con planificación, algo que cuesta mucho en nuestra Provincia. Veo muy bien que se amplié el horario, no debiera ser en Santa Cruz un tema de la pandemia porque viene incumpliendo la extensión horaria desde la Ley Provincial de Educación”; dijo y agregó que el sistema sanitario como la educación son los dos temas que más perjudican hoy a la sociedad de Santa Cruz y tienen en vilo a la población; esto, atravesado por una inflación que no cesa y la situación para conseguir un trabajo estable también es complicada.
La Diputada manifestó que hoy hablamos de extensión horaria cuando en algunos casos los colegios ni siquiera tienen la cantidad de sillas y mesas que alcancen a cubrir la totalidad de los alumnos: “Sabemos que hay dificultades porque no hay docentes para cubrir en algunas secundarias determinadas áreas”, declaró.
La Legisladora participó este fin de semana de la mesa provincial de Cambia Santa Cruz con referentes de los distintos espacios políticos que lo conforman, en la localidad de Pico Truncado. Al respecto, la diputada provincial Nadia Ricci, destacó el trabajo que se está llevando a cabo y marcó que es importante fortalecer “una coalición partidaria o política de cara a las elecciones y ser realmente una opción de gobierno. Hay muchos temas, que son los temas que tiene la gente, y sobre ello se trabaja”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.