Rusia se retira de la Organización Mundial del Turismo
A pesar de la retirada por decisión propia del país, la reunión de la Asamblea General Extraordinaria sigue adelante y los Estados miembros votarán igualmente si lo suspenden.
Rusia abandonó la Organización Mundial de Turismo (OMT), adelantándose a su inminente expulsión por la invasión de Ucrania, anunció el organismo de la ONU.
"Rusia anunció su intención de retirarse" de la OMT durante su asamblea general en Madrid, anunció el organismo en Twitter. La "suspensión se hace efectiva inmediatamente", agregó el tuit.
El anuncio llegó antes de que la reunión de su Asamblea General Extraordinaria, que iba a tener lugar hoy y mañana en Madrid, decidiera la posible suspensión del país como miembro con motivo de su invasión a Ucrania.
La OMT dijo que Rusia debe seguir el debido proceso y tardará un año en completarse su abandono de la organización mundial, pese a que la suspensión es efectiva "de inmediato".
A pesar de la retirada por decisión propia del país, la reunión de la Asamblea General Extraordinaria sigue adelante y los Estados miembros votarán igualmente si suspenden a Rusia.
En su orden del día provisional para el encuentro, figura en quinto lugar la "consideración de la suspensión de la calidad de miembro de la Federación de Rusia de conformidad con el artículo 34 de los Estatutos", informó la agencia de noticias Europa Press.
Según se describe en el resumen ejecutivo, en el punto 5 del orden del día, el asunto se somete a la consideración de la Asamblea "dada la naturaleza sin precedentes de la aplicación del artículo 34 de los Estatutos a un miembro a petición de otro miembro".
Para que la suspensión de Rusia se materialice será necesario el apoyo de dos tercios de los 160 Estados miembros que forman la organización, tras la recomendación del consejo ejecutivo, integrado por 35 países y aprobada con un 72% de los votos a favor.
Por su parte, España iba a apoyar la suspensión temporal de Rusia como miembro de la OMT, según señaló la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el mes pasado.
Además, en la reunión extraordinaria está previsto aprobar también la elección del presidente y vicepresidentes, así como la designación de los miembros de la Comisión de Credenciales y el informe de la Comisión de Credenciales.
La decisión de celebrar una asamblea extraordinaria, sin precedentes hasta ahora en la historia de la organización, se tomó en el consejo ejecutivo de la OMT que se celebró en la capital de España el pasado 8 de marzo.
El consejo se reunió a petición de países miembros como Colombia, Eslovenia, Guatemala, Lituania, Polonia y Ucrania, tras las acciones unilaterales emprendidas por Rusia en territorio ucraniano.
Se trata de la primera vez en la historia de la OMT que el consejo ejecutivo se reúne para tratar una solicitud de suspensión de un miembro de la organización.
La convocatoria de esta asamblea extraordinaria se aprobó por un total de 72% de votos a favor. El resultado fueron de 13 votos positivos frente a cinco en contra.
Se mostraron en contra Rusia, China, Zambia, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
Según la OMT, la agresión contra Ucrania es "incompatible" con la Carta de las Naciones Unidas y contraviene los objetivos fundamentales de la OMT, de desarrollar el turismo como forma de contribuir al impulso de la economía y la paz mundiales.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.