La UNPA reanudará en mayo los concursos docentes
La Universidad estableció un cronograma para concretar las sustanciaciones suspendidas en 2020 y 2021 y las correspondientes a este año. La Prof. Karina Nahuin confirmó que en la semana del 16 al 20 tendrán lugar en Río Gallegos las clases públicas y entrevistas para cubrir los primeros 33 cargos. En agosto el dispositivo se trasladará a Caleta Olivia.
La Secretaria General Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Karina Nahuin, anunció hoy que se reanudarán los concursos públicos y abiertos para la cobertura de cargos docentes de las cuatro unidades académicas, suspendidos por la pandemia. La primera instancia de clases públicas y entrevistas se desarrollará en Río Gallegos del 16 al 20 de mayo, con la sustanciación de 33 cargos pertenecientes a las disciplinas Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Médicas.
En la semana del 23 al 27 de mayo, en tanto, se sustanciarán en el Campus de la UARG otros 33 cargos docentes en las mismas disciplinas, retomando formalmente el mecanismo interanual de concursos definido Consejo Superior - suspendido en 2020 y 2021 a raíz de la pandemia- en función de la reprogramación y la planificación acordadas en el seno de la Comisión Negociadora de Nivel Particular de la Paritaria Docente.
Cabe recordar que desde 2017 la UNPA realiza anualmente concursos docentes con alternancia bienal para dos agrupamientos que reúnen por un lado a las disciplinas Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Agrícolas y por otro a Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas. Para 2020 estaba prevista la evaluación de cargos del Grupo I, para 2021 los del Grupo II, y para este año nuevamente los del Grupo I.
Nahuin explicó que en la semana del 16 al 20 de mayo se estableció el feriado del 18 de mayo por el Censo Nacional, situación que obligó a “reconfigurar el cronograma previsto antes de pandemia y organizar la sustanciación en dos partes” y precisó que “hay 50 docentes admitidos a nivel UNPA para los primeros 33 cargos, quedando pendientes para la semana siguiente 33 cargos más”.
“En 2019 salió la convocatoria del Grupo I, que se va a sustanciar en agosto, junto con la convocatoria que va a corresponder al año 2022 del Grupo I y estos cargos del Grupo II venían pendientes del año pasado”, indicó la secretaria general académica, al tiempo que señaló que “entre las sustanciaciones que estaban suspendidas y la nueva convocatoria se van a concursar alrededor de 200 cargos durante este año”.
En este contexto, adelantó que la instancia prevista para el mes de agosto “se va a realizar en Caleta Olivia, por la cantidad de cargos que pertenecen a esta sede y por el acceso directo al aeropuerto de comodoro Rivadavia, ya que en todos los casos hay muchos docente integrantes de los tribunales que vienen de distintos puntos del país”.
En tal sentido, manifestó que para la instancia de mayo en Río Gallegos “gran parte de los evaluadores han confirmado su presencia” en la capital provincial, mientras un grupo más reducido va a participar a través de la mediación tecnológicas.
Respecto de las suspensiones por la pandemia, destacó que “de todos modos los docentes tuvieron la posibilidad, con resoluciones que fueron emitidas el año pasado, de actualizar sus antecedentes” y reconoció que hubo “una reconfiguración de los tribunales que fueron convocados en su momento porque muchos de los integrantes convocados oportunamente hoy están haciendo otras actividades”.
En cuanto al dispositivo institucional para los concursos, Nahuin detalló que “en cada unidad de gestión hay un responsable de concursos trabajando en la difusión, la confirmación y la organización de cada uno de estos procesos y en la logística también es muy importante el apoyo de las unidades académicas y del equipo nodocente de la Secretaría General Académica”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.