Caso Fabián Gutiérrez: a dos años de su muerte, la causa irá a juicio
Lo afirmó el Dr. Gabriel Giordano, abogado de la familia Gutiérrez, tras el cierre de la etapa de instrucción, y con la esperanza de que se realice en el transcurso de este año. Además, comentó la carátula del crimen, la condena y las investigaciones que se siguen haciendo buscando más personas implicadas en este crimen.
A casi dos años del asesinato de Fabián Gutiérrez y después de mucha investigación y recolección de pruebas, la causa será llevada a juicio. Según el Dr. Gabriel Giordano, abogado de la familia Gutiérrez, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “tuvimos la grata noticia, hace dos días, de por fin se lograba cerrar la etapa de instrucción y se llevaba la causa a juicio”.
El Dr. Giordano comentó sobre la clasificación del hecho y la posterior condena que tendrán los imputados Zaeta, Gómez y Monzón “quedó firme el procesamiento por el delito de homicidio doblemente calificado por ensañamiento y alevosía. El ensañamiento fue comprobado por la tortura a la que fue sometido Fabián, y la alevosía por los medios utilizados para ello”. Además, dijo “la pena de este delito es reclusión preventiva”.
Por otro lado, el abogado de la familia Gutiérrez dijo “estamos esperanzados que durante el transcurso de este año se lleve a cabo el debate oral. Vamos a pedir que sea en El Calafate porque entendemos que ahí esta la mayor cantidad de testigos y pruebas que esta querella va a llevar adelante”. A su vez dijo “lo que se va a discutir en el juicio es la calificación legal, seguramente las defensas van a ir a comprobar que esto fue un mero robo que se les fue de la mano. Pero no sé cómo van a poder explicar la tortura a la que fue sometido Fabián”.
Para finalizar, el Dr. Giordano comentó “sospechamos, tenemos pruebas y vamos a seguir investigando sobre la participación de otras personas en el hecho”. Además, aseveró “yo creo que en la muerte de Fabián Gutiérrez hay responsables directos como los imputados, pero puede haber instigadores locales que hayan instigado a realizar este robo que terminó con la tortura y muerte de Fabián”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.