LA PROVINCIA 05 de mayo de 2022

Declaración del encuentro de Vicegobernadores de la Patagonia en el marco del FOVIRA

Autoridades patagónicas ratificaron los puntos de los encuentros anteriores en Ushuaia y Río Gallegos. Suman un pedido al Gobierno nacional para que impulse el desarrollo de los pasos fronterizos de la Patagonia. También impulsarán proyectos de Ley que promuevan inversiones hidrocarburíferas y de energías renovables. Además, marcan un apoyo irrestricto a las provincias patagónicas que podrían ver afectado el suministro de agua por parte de la provincia de Mendoza.

Durante la reunión del FOVIRA, los Vicegobernadores y Vicegobernadoras ratificaron el Régimen de promoción de generación de empleo para las provincias patagónicas, la necesidad de Conectividad por fibra óptica y satelital en la región; la Conectividad territorial aérea interprovincial en la Patagonia y la solicitud de una tarifa diferencial para provincias productoras de hidrocarburos.

En este nuevo encuentro, los titulares de los Poderes Legislativos de la Patagonia impulsan la creación de la marca Patagonia Argentina para nuestros productos y materias primas, garantizando un tratamiento ambiental respetuoso a través de formas de explotación sustentable que nos permitan conservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.

Por otra parte, en el documento se proponen dar impulso a los proyectos de Ley que incentiven a la inversión hidrocarburífera y de energías renovables. En su rol de provincias productoras quieren destacar aquellas iniciativas que contemplen el aumento de las inversiones en estos sectores y respeten  las virtudes y diferencias de cada región para lograr el mayor aprovechamiento posible de estos bienes tan preciado, teniendo siempre en vista el crecimiento económico de todos  los habitantes  la región patagónica.

Como tercer punto se plantean acompañar el reclamo de las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén en el pedido de un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca del río Grande principal afluente del río Colorado. La solicitud se fundamenta en la realización de una represa de portezuelo en la provincia de Mendoza; lo que ocasionaría impacto en el suministro de agua en los estados patagónicos.

En el documento se ratifica el apoyo a la provincia de Neuquén y Río Negro por el reclamo de una tarifa diferencial de electricidad denominada “Tarifa del Comahue”. El ahorro producido buscará generar un impacto positivo para el desarrollo de las localidades de la región, como incentivo para la producción, el transporte y la comunicación.

También exhortan al Gobierno Nacional a impulsar el desarrollo de pasos fronterizos alternativos que se encuentran en nuestra región,  lo que reducirá los tiempos de permanencia en las fronteras, aumentando la seguridad del transporte y minimizando los tiempos de espera para poder cruzar.

De esa forma los corredores bioceánicos entre el Atlántico y el Pacífico integrando a la Argentina y Chile, no solo ofrecerían mayores recursos económicos y la apertura de nuevos mercados en el sureste asiático para la producción de nuestro país en general, sino también para la Patagonia en particular, contribuyendo a la integración social, cultural, política y económica con el centro-sur de Chile. Es imprescindible comenzar a trabajar en un plan que permita realizar un nuevo sistema de Centro de Frontera con toda la infraestructura necesaria para cubrir las demandas de transportistas, turistas, pasajeros y sanidad alimentaria, como así también seguridad vial y migratoria.

En el último punto del documento, Vicegobernadores y Vicegobernadoras asumen el compromiso de difundir los intereses de la región patagónica. Por ello las autoridades presentes se comprometen a  establecer un método de difusión nacional y una política de esclarecimiento federal que llegue a todos los argentinos sobre las actividades y decisiones que se toman en el Parlamento Patagónico y el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina. 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.