Declaración del encuentro de Vicegobernadores de la Patagonia en el marco del FOVIRA
Autoridades patagónicas ratificaron los puntos de los encuentros anteriores en Ushuaia y Río Gallegos. Suman un pedido al Gobierno nacional para que impulse el desarrollo de los pasos fronterizos de la Patagonia. También impulsarán proyectos de Ley que promuevan inversiones hidrocarburíferas y de energías renovables. Además, marcan un apoyo irrestricto a las provincias patagónicas que podrían ver afectado el suministro de agua por parte de la provincia de Mendoza.
Durante la reunión del FOVIRA, los Vicegobernadores y Vicegobernadoras ratificaron el Régimen de promoción de generación de empleo para las provincias patagónicas, la necesidad de Conectividad por fibra óptica y satelital en la región; la Conectividad territorial aérea interprovincial en la Patagonia y la solicitud de una tarifa diferencial para provincias productoras de hidrocarburos.
En este nuevo encuentro, los titulares de los Poderes Legislativos de la Patagonia impulsan la creación de la marca Patagonia Argentina para nuestros productos y materias primas, garantizando un tratamiento ambiental respetuoso a través de formas de explotación sustentable que nos permitan conservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.
Por otra parte, en el documento se proponen dar impulso a los proyectos de Ley que incentiven a la inversión hidrocarburífera y de energías renovables. En su rol de provincias productoras quieren destacar aquellas iniciativas que contemplen el aumento de las inversiones en estos sectores y respeten las virtudes y diferencias de cada región para lograr el mayor aprovechamiento posible de estos bienes tan preciado, teniendo siempre en vista el crecimiento económico de todos los habitantes la región patagónica.
Como tercer punto se plantean acompañar el reclamo de las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén en el pedido de un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca del río Grande principal afluente del río Colorado. La solicitud se fundamenta en la realización de una represa de portezuelo en la provincia de Mendoza; lo que ocasionaría impacto en el suministro de agua en los estados patagónicos.
En el documento se ratifica el apoyo a la provincia de Neuquén y Río Negro por el reclamo de una tarifa diferencial de electricidad denominada “Tarifa del Comahue”. El ahorro producido buscará generar un impacto positivo para el desarrollo de las localidades de la región, como incentivo para la producción, el transporte y la comunicación.
También exhortan al Gobierno Nacional a impulsar el desarrollo de pasos fronterizos alternativos que se encuentran en nuestra región, lo que reducirá los tiempos de permanencia en las fronteras, aumentando la seguridad del transporte y minimizando los tiempos de espera para poder cruzar.
De esa forma los corredores bioceánicos entre el Atlántico y el Pacífico integrando a la Argentina y Chile, no solo ofrecerían mayores recursos económicos y la apertura de nuevos mercados en el sureste asiático para la producción de nuestro país en general, sino también para la Patagonia en particular, contribuyendo a la integración social, cultural, política y económica con el centro-sur de Chile. Es imprescindible comenzar a trabajar en un plan que permita realizar un nuevo sistema de Centro de Frontera con toda la infraestructura necesaria para cubrir las demandas de transportistas, turistas, pasajeros y sanidad alimentaria, como así también seguridad vial y migratoria.
En el último punto del documento, Vicegobernadores y Vicegobernadoras asumen el compromiso de difundir los intereses de la región patagónica. Por ello las autoridades presentes se comprometen a establecer un método de difusión nacional y una política de esclarecimiento federal que llegue a todos los argentinos sobre las actividades y decisiones que se toman en el Parlamento Patagónico y el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.