LA PROVINCIA 05 de mayo de 2022

Declaración del encuentro de Vicegobernadores de la Patagonia en el marco del FOVIRA

Autoridades patagónicas ratificaron los puntos de los encuentros anteriores en Ushuaia y Río Gallegos. Suman un pedido al Gobierno nacional para que impulse el desarrollo de los pasos fronterizos de la Patagonia. También impulsarán proyectos de Ley que promuevan inversiones hidrocarburíferas y de energías renovables. Además, marcan un apoyo irrestricto a las provincias patagónicas que podrían ver afectado el suministro de agua por parte de la provincia de Mendoza.

Durante la reunión del FOVIRA, los Vicegobernadores y Vicegobernadoras ratificaron el Régimen de promoción de generación de empleo para las provincias patagónicas, la necesidad de Conectividad por fibra óptica y satelital en la región; la Conectividad territorial aérea interprovincial en la Patagonia y la solicitud de una tarifa diferencial para provincias productoras de hidrocarburos.

En este nuevo encuentro, los titulares de los Poderes Legislativos de la Patagonia impulsan la creación de la marca Patagonia Argentina para nuestros productos y materias primas, garantizando un tratamiento ambiental respetuoso a través de formas de explotación sustentable que nos permitan conservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.

Por otra parte, en el documento se proponen dar impulso a los proyectos de Ley que incentiven a la inversión hidrocarburífera y de energías renovables. En su rol de provincias productoras quieren destacar aquellas iniciativas que contemplen el aumento de las inversiones en estos sectores y respeten  las virtudes y diferencias de cada región para lograr el mayor aprovechamiento posible de estos bienes tan preciado, teniendo siempre en vista el crecimiento económico de todos  los habitantes  la región patagónica.

Como tercer punto se plantean acompañar el reclamo de las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén en el pedido de un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca del río Grande principal afluente del río Colorado. La solicitud se fundamenta en la realización de una represa de portezuelo en la provincia de Mendoza; lo que ocasionaría impacto en el suministro de agua en los estados patagónicos.

En el documento se ratifica el apoyo a la provincia de Neuquén y Río Negro por el reclamo de una tarifa diferencial de electricidad denominada “Tarifa del Comahue”. El ahorro producido buscará generar un impacto positivo para el desarrollo de las localidades de la región, como incentivo para la producción, el transporte y la comunicación.

También exhortan al Gobierno Nacional a impulsar el desarrollo de pasos fronterizos alternativos que se encuentran en nuestra región,  lo que reducirá los tiempos de permanencia en las fronteras, aumentando la seguridad del transporte y minimizando los tiempos de espera para poder cruzar.

De esa forma los corredores bioceánicos entre el Atlántico y el Pacífico integrando a la Argentina y Chile, no solo ofrecerían mayores recursos económicos y la apertura de nuevos mercados en el sureste asiático para la producción de nuestro país en general, sino también para la Patagonia en particular, contribuyendo a la integración social, cultural, política y económica con el centro-sur de Chile. Es imprescindible comenzar a trabajar en un plan que permita realizar un nuevo sistema de Centro de Frontera con toda la infraestructura necesaria para cubrir las demandas de transportistas, turistas, pasajeros y sanidad alimentaria, como así también seguridad vial y migratoria.

En el último punto del documento, Vicegobernadores y Vicegobernadoras asumen el compromiso de difundir los intereses de la región patagónica. Por ello las autoridades presentes se comprometen a  establecer un método de difusión nacional y una política de esclarecimiento federal que llegue a todos los argentinos sobre las actividades y decisiones que se toman en el Parlamento Patagónico y el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina. 

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.