Covid-19: hay 195 vacunas que esperan su aprobación en todo el mundo
Al menos 38 distintos tipos de inoculaciones ya fueron aprobadas pero otra gran cantidad sigue en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.
Unas 38 vacunas contra el Covid-19 fueron aprobadas desde el inicio de la pandemia, pero otras 195 siguen en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.
Las primeras tres vacunas estadounidenses se aprobaron hace más de un año y desde ese momento no se han puesto otras en funcionamiento para aplicarlas en humanos.
Vaibhav Upadhyay y Krishna Mallela, dos científicos de la Universidad de Colorado que estudiaron la proteína espiga del coronavirus desde el estallido de la pandemia, afirmaron que la gran cantidad de inoculaciones en proceso se debe al surgimiento constante de variantes. La mayoría de las diferencias entre las variantes son cambios en la proteína espiga, que se encuentra en la superficie del virus y lo ayuda a ingresar e infectar las células, informaron al medio Medical Press.
Según explican los profesionales, las modificaciones en la proteína espiga le posibilitan al coronavirus infectar a la célula humana de una forma más rápida y eficiente, lo que genera que las vacunas anteriores logren menos protección con el paso del tiempo.
Distintos tipos de vacunas
Pero también depende de la clasificación de las vacunas, que logran inmunizar a la población mundial de distintas maneras: Las vacunas contra el COVID-19 se pueden dividir en cuatro clases: virus completo, vector viral, basada en proteínas y de ARN mensajero. Las de virus completo generan inmunidad utilizando un virus SARS-CoV-2 completo, aunque debilitado, llamado inactivado o atenuado. Hay dos candidatas más en esta categoría en ensayos clínicos en los EE UU.
Los científicos también aclaran que las de vectores virales son una variación de este enfoque. En lugar de usar el coronavirus en su totalidad se trabaja con una versión de un adenovirus inofensivo que transporta partes de la proteína de pico. Las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca son algunas de las que utilizan esta tecnología y hay otras 15 en estudio en los EEUU.
El otro tipo de inyecciones son las formadas a base de proteínas, que sólo necesitan la mencionada proteína del pico o parte de ella para generar inmunidad.
"Las vacunas basadas en ácidos nucleicos están hechas de material genético, como ADN o ARN, que codifica la proteína de punta del coronavirus", agregan. Hay 17 vacunas de ARN y tan sólo dos de ADN en ensayos clínicos en los EEUU.
¿Las nuevas vacunas serán mejores que las existentes?
Más que hablar de mejores o peores, Upadhyay y Mallela prefirieron señalar que las formulaciones actuales se basan en la cepa original del coronavirus y son menos efectivas frente a las nuevas variantes, mientras que las vacunas basadas en nuevas variantes se espera que brinden una mejor protección contra esas cepas más nuevas.
Si bien a estos fines es importante actualizar las vacunas de ácido nucleico, algunas investigaciones sugieren que las de vectores virales o de virus completo podrían ser más eficaces contra nuevas variantes, sin necesidad de actualizarlas.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.