
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Al menos 38 distintos tipos de inoculaciones ya fueron aprobadas pero otra gran cantidad sigue en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.
EL MUNDO09 de mayo de 2022Unas 38 vacunas contra el Covid-19 fueron aprobadas desde el inicio de la pandemia, pero otras 195 siguen en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.
Las primeras tres vacunas estadounidenses se aprobaron hace más de un año y desde ese momento no se han puesto otras en funcionamiento para aplicarlas en humanos.
Vaibhav Upadhyay y Krishna Mallela, dos científicos de la Universidad de Colorado que estudiaron la proteína espiga del coronavirus desde el estallido de la pandemia, afirmaron que la gran cantidad de inoculaciones en proceso se debe al surgimiento constante de variantes. La mayoría de las diferencias entre las variantes son cambios en la proteína espiga, que se encuentra en la superficie del virus y lo ayuda a ingresar e infectar las células, informaron al medio Medical Press.
Según explican los profesionales, las modificaciones en la proteína espiga le posibilitan al coronavirus infectar a la célula humana de una forma más rápida y eficiente, lo que genera que las vacunas anteriores logren menos protección con el paso del tiempo.
Distintos tipos de vacunas
Pero también depende de la clasificación de las vacunas, que logran inmunizar a la población mundial de distintas maneras: Las vacunas contra el COVID-19 se pueden dividir en cuatro clases: virus completo, vector viral, basada en proteínas y de ARN mensajero. Las de virus completo generan inmunidad utilizando un virus SARS-CoV-2 completo, aunque debilitado, llamado inactivado o atenuado. Hay dos candidatas más en esta categoría en ensayos clínicos en los EE UU.
Los científicos también aclaran que las de vectores virales son una variación de este enfoque. En lugar de usar el coronavirus en su totalidad se trabaja con una versión de un adenovirus inofensivo que transporta partes de la proteína de pico. Las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca son algunas de las que utilizan esta tecnología y hay otras 15 en estudio en los EEUU.
El otro tipo de inyecciones son las formadas a base de proteínas, que sólo necesitan la mencionada proteína del pico o parte de ella para generar inmunidad.
"Las vacunas basadas en ácidos nucleicos están hechas de material genético, como ADN o ARN, que codifica la proteína de punta del coronavirus", agregan. Hay 17 vacunas de ARN y tan sólo dos de ADN en ensayos clínicos en los EEUU.
¿Las nuevas vacunas serán mejores que las existentes?
Más que hablar de mejores o peores, Upadhyay y Mallela prefirieron señalar que las formulaciones actuales se basan en la cepa original del coronavirus y son menos efectivas frente a las nuevas variantes, mientras que las vacunas basadas en nuevas variantes se espera que brinden una mejor protección contra esas cepas más nuevas.
Si bien a estos fines es importante actualizar las vacunas de ácido nucleico, algunas investigaciones sugieren que las de vectores virales o de virus completo podrían ser más eficaces contra nuevas variantes, sin necesidad de actualizarlas.
FUENTE: Ámbito.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.