
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Al menos 38 distintos tipos de inoculaciones ya fueron aprobadas pero otra gran cantidad sigue en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.
EL MUNDO09 de mayo de 2022Unas 38 vacunas contra el Covid-19 fueron aprobadas desde el inicio de la pandemia, pero otras 195 siguen en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.
Las primeras tres vacunas estadounidenses se aprobaron hace más de un año y desde ese momento no se han puesto otras en funcionamiento para aplicarlas en humanos.
Vaibhav Upadhyay y Krishna Mallela, dos científicos de la Universidad de Colorado que estudiaron la proteína espiga del coronavirus desde el estallido de la pandemia, afirmaron que la gran cantidad de inoculaciones en proceso se debe al surgimiento constante de variantes. La mayoría de las diferencias entre las variantes son cambios en la proteína espiga, que se encuentra en la superficie del virus y lo ayuda a ingresar e infectar las células, informaron al medio Medical Press.
Según explican los profesionales, las modificaciones en la proteína espiga le posibilitan al coronavirus infectar a la célula humana de una forma más rápida y eficiente, lo que genera que las vacunas anteriores logren menos protección con el paso del tiempo.
Distintos tipos de vacunas
Pero también depende de la clasificación de las vacunas, que logran inmunizar a la población mundial de distintas maneras: Las vacunas contra el COVID-19 se pueden dividir en cuatro clases: virus completo, vector viral, basada en proteínas y de ARN mensajero. Las de virus completo generan inmunidad utilizando un virus SARS-CoV-2 completo, aunque debilitado, llamado inactivado o atenuado. Hay dos candidatas más en esta categoría en ensayos clínicos en los EE UU.
Los científicos también aclaran que las de vectores virales son una variación de este enfoque. En lugar de usar el coronavirus en su totalidad se trabaja con una versión de un adenovirus inofensivo que transporta partes de la proteína de pico. Las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca son algunas de las que utilizan esta tecnología y hay otras 15 en estudio en los EEUU.
El otro tipo de inyecciones son las formadas a base de proteínas, que sólo necesitan la mencionada proteína del pico o parte de ella para generar inmunidad.
"Las vacunas basadas en ácidos nucleicos están hechas de material genético, como ADN o ARN, que codifica la proteína de punta del coronavirus", agregan. Hay 17 vacunas de ARN y tan sólo dos de ADN en ensayos clínicos en los EEUU.
¿Las nuevas vacunas serán mejores que las existentes?
Más que hablar de mejores o peores, Upadhyay y Mallela prefirieron señalar que las formulaciones actuales se basan en la cepa original del coronavirus y son menos efectivas frente a las nuevas variantes, mientras que las vacunas basadas en nuevas variantes se espera que brinden una mejor protección contra esas cepas más nuevas.
Si bien a estos fines es importante actualizar las vacunas de ácido nucleico, algunas investigaciones sugieren que las de vectores virales o de virus completo podrían ser más eficaces contra nuevas variantes, sin necesidad de actualizarlas.
FUENTE: Ámbito.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.