La UNPA reanudó la sustanciación de concursos docentes
La Universidad inició hoy en Río Gallegos la instancia de clases públicas y entrevistas y concretará este año tanto los procesos suspendidos en 2020 y 2021 por la pandemia como los correspondientes al presente periodo académico.
En el marco del Artículo N° 11 del Convenio Colectivo de Trabajo y en cumplimiento del mecanismo de convocatoria definido por el Consejo Superior para el ingreso y promoción a la carrera académica, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició hoy la sustanciación de los concursos docentes suspendidos en 2020 y 2021 por pandemia y los correspondientes al presente periodo académico.
Los concursos públicos y abiertos por antecedentes y oposición para efectivización de cargos docentes pertenecientes a las cuatros unidades académicas se están llevando a cabo en el campus universitario de Río Gallegos y se extenderán hasta el 27 de mayo. En esta primera semana con la sustanciación de más de 30 cargos pertenecientes al Grupo II: Ciencias sociales, Humanidades y Ciencias Médicas.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin, expresó que “es muy significativo para los compañeros y las compañeras docentes el sustanciar concursos que ya veníamos posponiendo por todo el contexto de pandemia”. Asimismo resaltó el esfuerzo y la tarea que implica la logística y dirección de tribunales, que ya habían sido convocados hace dos años y “hubo que volver a redefinir y tomar de nuevo el contacto tanto con los profes como con los postulantes”.
Nahuin explicó que “hoy estamos con cerca de 30 concursos que vamos a sustanciar de una primera tanda de la resolución de 2019 y la idea es continuar en la semana del 23 con los otros que quedan”.
En esta primera etapa están concursando profesores de todas las unidades académicas para cargos del área Didáctica y de Salud correspondientes a la convocatoria de 2019. “Algunos postulantes son interinos que están definiendo su cargo para pasar a ordinario y también tenemos de oposición” acotó.
La referente de la Secretaría General Académica detalló que la clase dura 40 minutos, posteriormente se realiza la entrevista, con antecedentes previamente evaluados por el Tribunal y se abre un acta junto con los veedores de ADIUNPA para dar a conocer el resultado final.
“La sustanciación de cargos es muy significativa, en principio por la jerarquización, pasar de ser interino a ordinario implica un mayor compromiso hacia lo que es la vida universitaria, en la gestión y otras áreas”, manifestó Nahuin, al tiempo que expresó que “son profesores y profesoras que vienen de mucho tiempo en un cargo interino, donde la posibilidad de estabilizar su cargo docentes es muy importante”.
Adquisición de derechos
Por su parte la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, destacó que “después de dos años volvimos a retomar el proceso de sustanciación de concursos docentes en el marco de cumplimiento del art. 11 del Convenio Colectivo de Trabajo”.
Dodman consideró “la importancia de este proceso que iniciamos en el año 2016 con la aplicación del artículo 73, tiene que ver con el ingreso a la carrera académica de quienes queden merituados y tomen los cargos, pero también la adquisición de derechos políticos adentro de la universidad y la estabilidad laboral para quienes son personal de la casa”.
Asimismo remarcó la particularidad de que este año no se va sustanciar solo un Grupo como se venía haciendo habitualmente “sino que van a estar el grupo de Ciencias Sociales, que dio inicio hoy y continuaremos con la sustanciación del Grupo de Ciencias Naturales y Exactas en agosto en la unidad académica de Caleta Olivia”.
Respecto a los postulantes para cargos docentes comentó la particularidad de que hay bastante oposición en algunos cargos, así que “eso nos pone en una situación retomar la práctica de estas instancias, porque no solamente son nuestros y nuestras colegas los que están postulándose, sino que también hay gente externa a la universidad”.
Legado el punto de la presencia de los veedores gremiales establecida en el art. 11 del Convenio Colectivo de Trabajo comentó “que el objetivo de la presencia de un veedor o una veedora gremial tiene que ver con el proceso de garantizar la imparcialidad del proceso de sustanciación y garantizar la excelencia académica”.
La Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman puntualizó que “somos una de las universidades nacionales que viene llevando adelante este proceso con una continuidad que solamente la interrumpió la pandemia”.
Desde 2017 la UNPA realiza anualmente concursos docentes con alternancia bienal para dos agrupamientos que reúnen por un lado a las disciplinas Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Agrícolas y por otro a Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas. Para 2020 estaba prevista la evaluación de cargos del Grupo I, para 2021 los del Grupo II, y para este año nuevamente los del Grupo I.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.