La OPS alertó sobre alza de casos de coronavirus en el continente americano
Según la Organización Panamericana de la Salud, las infecciones crecieron 27,2% la semana pasada en todo el continente y "es hora de hacer un balance de estos números y actuar. La Covid-19 está nuevamente en aumento en las Américas", advirtió el organismo.
Los casos de Covid-19 están en aumento en las Américas, donde las infecciones crecieron 27,2% la semana pasada, impulsadas por los contagios en Estados Unidos, alertó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Es hora de hacer un balance de estos números y actuar. La Covid-19 está nuevamente en aumento en las Américas", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, durante una conferencia de prensa virtual.
"La verdad es que este virus no va a desaparecer pronto", agregó.
De los 918.000 casos nuevos reportados en la región la semana finalizada el 14 de mayo, más de 605.000 corresponden a Estados Unidos.
La OPS dijo que los contagios se incrementaron en Norteamérica en las últimas siete semanas.
La directora de la organización también recordó que muchos países quitaron los requisitos de uso de barbijo y distanciamiento físico en lugares públicos, pero "demasiadas" personas siguen en riesgo de desarrollar Covid-19 grave y morir.
Las cuatro subregiones del continente informaron esta semana aumentos de infecciones, con la mayor alza en Centroamérica (+80%).
En Sudamérica, Brasil reportó más de 120.000 casos nuevos (+9%), en tanto Argentina tuvo casi 34.000 (+92%). Venezuela, Paraguay y Brasil indicaron también un aumento de muertes.
En el Caribe, donde los casos de Covid-19 subieron en las últimas cinco semanas consecutivas, el aumento de infecciones fue del 9,3%, y de muertes, de 49%.
La OPS también señaló que las hospitalizaciones por Covid-19 crecieron en 18 países americanos, y las admisiones a las Unidades de Cuidados Intensivos aumentaron en 13 países y territorios de la región.
Según cifras de la OPS, solo 14 de los 51 países y territorios de las Américas lograron cumplir la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 70% de su población.
"El aumento de casos debería servir como una llamada de atención", dijo Etienne.
"Los gobiernos deben continuar monitoreando de cerca las tendencias de la Covid-19, adaptar sus guías para proteger a los más vulnerables y estar siempre listos para ampliar las medidas sociales cada vez que haya un aumento en los casos o muertes", apuntó.
Asimismo, reportó: "Desde que las vacunas contra la Covid-19 estuvieron disponibles, hemos entregado 1800 millones de dosis en las Américas. Durante la semana de Vacunación en las Américas la semana pasada, logramos entregar más de 12 millones de dosis".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.