LA PROVINCIA 20 de mayo de 2022

Se reanuda la capacitación por la Ley Micaela

La jornada de la capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género, conocida como la ‘ley Micaela’ vuelve a retomarse a través del segundo módulo pero esta vez en forma presencial.

A comienzos de 2020 el Vicegobernador Eugenio Quiroga marcó como uno de los ejes de esta gestión la capacitación sobre la Ley Micaela y debido a la pandemia se realizaron capacitaciones con modalidad virtual en todas las localidades de Santa Cruz. Ahora, comienza el segundo módulo con modalidad presencial y la primera localidad donde se realizará es Perito Moreno.


“Este lunes la abogada Pamela Pérez nos brindará esta segunda instancia de capacitación en el Honorable Concejo Deliberante de Perito Moreno, allí se convocarán a concejalas, concejales, empleados y empleadas”, indicó la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien añadió que “estuvimos reunidas con Pamela Pérez diagramando esta actividad que tiene por objetivo propender a una sociedad más justa, en donde ninguna persona esté en desigualdad de condiciones por ser mujer, pero para eso debemos entender de dónde viene la violencia de género, asumiendo que primero tenemos que erradicar un sinfín de ideas y prácticas culturales”.


“Agradezco la colaboración de la Concejala Alejandra Burgos quien desde la comisión de Mujer, Género, Diversidad y Desarrollo Social del Concejo Deliberante de Perito Moreno nos está ayudando con la convocatoria a todos y todas; también a la Diputada Nadia Ricci quien se puso a disposición en todas las actividades que desarrollaremos en Perito Moreno en el marco de la Quinta Sesión Ordinaria. No quiero dejar de mencionar a la totalidad del cuerpo de Concejales, al Diputado Guillermo Bilardo y el Intendente Mauro Cassarini, con todos nos reunimos y estamos trabajando en conjunto para que la sesión y los talleres de capacitación sean un éxito”, finalizó la Prosecretaria.

Durante esta capacitación se abordarán temas como Los estereotipos como reproductores de la violencia simbólica. Definición y tipos de estereotipos. Análisis de películas de Disney, evolución. Nuevamente el Iceberg de la violencia. Taller: exposición de videos, ejercicios y debate. Nuevos tipos de familias. Hablemos de familias en plural. Protección jurídica de todas y todos.

También se tratarán temas como conceptos inclusivos al Nuevo Código Civil y Comercial. Tipos de familias; las primeras desigualdades legislativas. Principio de igualdad en la Constitución Nacional de 1853. Código Civil de Vélez y la incapacidad de derecho de las mujeres. Código Penal (1921) y el punitivismo hacia las mujeres en el delito de adulterio. Ley de Capacidad Civil de las mujeres. Ley de voto femenino. Gestación del cambio de paradigma a nivel mundial en la década del 70´. Legislación Internacional y local. Ley de Paridad de Género. Ley Brisa. Ley Micaela. Incorporación de la violencia política. Ley IVE.

“Es un compromiso ético de tener que capacitarnos en cuestiones de género y violencia contra las mujeres” porque “sólo deconstruyendo desigualdades, violencias, vamos a generar una sociedad más justa con las mujeres, que siempre han sido un colectivo vulnerable”, acotó la Abogada Pamela Pérez.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.