Se reanuda la capacitación por la Ley Micaela
La jornada de la capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género, conocida como la ‘ley Micaela’ vuelve a retomarse a través del segundo módulo pero esta vez en forma presencial.
A comienzos de 2020 el Vicegobernador Eugenio Quiroga marcó como uno de los ejes de esta gestión la capacitación sobre la Ley Micaela y debido a la pandemia se realizaron capacitaciones con modalidad virtual en todas las localidades de Santa Cruz. Ahora, comienza el segundo módulo con modalidad presencial y la primera localidad donde se realizará es Perito Moreno.
“Este lunes la abogada Pamela Pérez nos brindará esta segunda instancia de capacitación en el Honorable Concejo Deliberante de Perito Moreno, allí se convocarán a concejalas, concejales, empleados y empleadas”, indicó la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien añadió que “estuvimos reunidas con Pamela Pérez diagramando esta actividad que tiene por objetivo propender a una sociedad más justa, en donde ninguna persona esté en desigualdad de condiciones por ser mujer, pero para eso debemos entender de dónde viene la violencia de género, asumiendo que primero tenemos que erradicar un sinfín de ideas y prácticas culturales”.
“Agradezco la colaboración de la Concejala Alejandra Burgos quien desde la comisión de Mujer, Género, Diversidad y Desarrollo Social del Concejo Deliberante de Perito Moreno nos está ayudando con la convocatoria a todos y todas; también a la Diputada Nadia Ricci quien se puso a disposición en todas las actividades que desarrollaremos en Perito Moreno en el marco de la Quinta Sesión Ordinaria. No quiero dejar de mencionar a la totalidad del cuerpo de Concejales, al Diputado Guillermo Bilardo y el Intendente Mauro Cassarini, con todos nos reunimos y estamos trabajando en conjunto para que la sesión y los talleres de capacitación sean un éxito”, finalizó la Prosecretaria.
Durante esta capacitación se abordarán temas como Los estereotipos como reproductores de la violencia simbólica. Definición y tipos de estereotipos. Análisis de películas de Disney, evolución. Nuevamente el Iceberg de la violencia. Taller: exposición de videos, ejercicios y debate. Nuevos tipos de familias. Hablemos de familias en plural. Protección jurídica de todas y todos.
También se tratarán temas como conceptos inclusivos al Nuevo Código Civil y Comercial. Tipos de familias; las primeras desigualdades legislativas. Principio de igualdad en la Constitución Nacional de 1853. Código Civil de Vélez y la incapacidad de derecho de las mujeres. Código Penal (1921) y el punitivismo hacia las mujeres en el delito de adulterio. Ley de Capacidad Civil de las mujeres. Ley de voto femenino. Gestación del cambio de paradigma a nivel mundial en la década del 70´. Legislación Internacional y local. Ley de Paridad de Género. Ley Brisa. Ley Micaela. Incorporación de la violencia política. Ley IVE.
“Es un compromiso ético de tener que capacitarnos en cuestiones de género y violencia contra las mujeres” porque “sólo deconstruyendo desigualdades, violencias, vamos a generar una sociedad más justa con las mujeres, que siempre han sido un colectivo vulnerable”, acotó la Abogada Pamela Pérez.
Te puede interesar
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.