Cumbre de las Américas: Alberto Fernández se reunió con el enviado de Biden
Se trata de Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas. "Argentina va trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos", dijo Fernández, aunque no le confirmó su presencia.
El presidente Alberto Fernández recibió este jueves a Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, tras su pedido de que ese encuentro, previsto entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, sea "sin exclusiones" frente a la insistencia de la administración de Joe Biden de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
"Argentina va trabajar para el éxito de la Cumbre, con todos incluidos", le dijo Fernández al enviado estadounidense, aunque evitó por el momento confirmarle su presencia.
La reunión entre el jefe de Estado y el exsenador demócrata se realizó en el despacho presidencial de Casa Rosada, entre las 15 y las 17.30, y también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.
En los últimos días, Argentina endureció su posición frente a la insistencia de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la cumbre, al poner en duda la participación de Fernández en el cónclave, en "sintonía" con México y otros países de la región.
Así lo confirmó esta mañana en su habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno la portavoz Gabriela Cerruti, quien reiteró que el Presidente busca que la Cumbre de las Américas sea "sin exclusiones" a países y había adelantado que, más cerca de la fecha de realización, Argentina confirmará si participa o no del encuentro.
El jefe de Estado mantuvo la conversación como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y le manifestó a Dodd que Estados Unidos ha tenido "una política difícil" con Donald Trump "y no cambió demasiado con la nueva gestión respecto a Latinoamérica".
Asimismo, dijo sentir "vergüenza" que "haya un bloqueo de 48 años a Cuba y de 10 años a Venezuela y que no haya cambiado durante la pandemia".
En ese sentido, en Balcarce 50 señalaron que "esa es la postura del Presidente en todos los foros internacionales" y mencionaron como ejemplo que "fue parte de la conversación que mantuvo con el presidente francés Emmanuel Macron en la última gira europea".
Además señalaron que el mandatario argentino tiene contacto permanente por ese tema con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; y de Perú, Pedro Castillo, entre otros.
En la reunión con Dodd, el jefe de Estado, además, planteó "abrir todos los debates" en la Cumbre y no solamente el de salud vinculado a la pandemia del coronavirus.
Voceros cercanos a Fernández indicaron que Estados Unidos "tomó en cuenta esas consideraciones" y adelantaron que "seguirán con las conversaciones", que "dependerán cómo evolucione" y "hasta donde puede abrir" esos pedidos, para que luego Fernández confirme o no su asistencia a la Cumbre.
No obstante, en el Gobierno consideraron que la llegada del enviado de Biden "fue un gesto" porque "les interesa la presencia argentina en la Cumbre", más aún con la presencia de Fernández "como presidente de la Celac".
Por su parte, Dodd manifestó: "El presidente Biden me pidió, en mi rol de asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas, que me reuniera con líderes de toda la región, incluida Argentina, para colaborar en nuestra agenda positiva para la cumbre".
"En mis reuniones de hoy con el presidente Alberto Fernández y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, enfaticé la fortaleza de la relación de Estados Unidos con Argentina, construida sobre nuestro compromiso compartido con la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica", sostuvo.
En esa línea, dijo que: "Reiteré nuestra esperanza de que Argentina sea un participante activo de la cumbre, lo cual es especialmente importante dado su rol como líder regional".
"La Cumbre de las Américas se centrará en algunos de los temas más vitales que compartimos en todo el hemisferio", señaló Dodd, y refirió que "estos incluyen garantizar una democracia efectiva en todos los países; elaborar estrategias sobre maneras para cumplir nuestros objetivos climáticos compartidos; trabajar en una respuesta fuerte y colaborativa ante el Covid-19; y abordar la inestabilidad económica y los derechos humanos".
"Argentina es una voz líder en estas áreas y tendrá mucho que aportar a estas discusiones en la cumbre, lo que ayudará a mejorar la vida de las personas en todo nuestro hemisferio", completó Dodd.
Antes de la reunión, Beliz y Dodd compartieron un almuerzo en el despacho del secretario en Casa de Gobierno, añadieron las fuentes.
Dodd se entrevistó también en las últimas horas con el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ya confirmó su presencia en la cumbre de California.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.