LA CIUDAD Por: El Mediador 03 de junio de 2022

Día Mundial del Ambiente: "La gente que ensucia, no está en las escuelas"

Así lo señaló la referente de Quiero Un Río Gallegos Limpio, Daniela Teshka Collinao. Se necesita trabajar "no solo en hacer promoción del cuidado del ambiente, sino también educación ambiental", señaló. Habrá una actividad de limpieza y concientización este sábado 04 de junio a partir de las 15 hs en el Parque Pirincho Roquel.

El sábado se realiza una jornada de limpieza, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente que se conmemora cada 5 de junio. En este sentido, EL MEDIADOR dialogó con Daniela Teshka Collinao, referente de Quiero un Río Gallegos Limpio, quien aseguró que “la idea no es solamente promocionar la limpieza en sí sino la educación con respecto a lo que son los residuos”.

Teshka Collinao adelantó a este medio las actividades que se llevarán a cabo el día sábado: “Vamos a realizar una jornada de limpieza de 15 a 17 horas, también haremos una merienda comunitaria para la gente comparte un espacio con nosotros”.

A su vez, brindó más detalles de las actividades:  “Habrá un sector con una carpa en donde la Dirección de Incendios Forestales y el Consejo agrario comentaran el trabajo que hacen ellos en la protección de los bosques nativos. También estará el punto verde de la gente de la secretaria de Estado y Ambiente para la recolección de hojas”.

Para cerrar, la referente de Quiero un Río Gallegos Limpio afirmó que “nuestra meta es llegar a 200 personas, por ahora tenemos 70 personas confirmadas, pero sabemos que los números varían según el clima”.

“Se cumple un año de la Recolección Diferenciada, vamos a visualizar y promocionar este trabajo que estamos haciendo nosotros y la comunidad”, finalizó.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.