EL MUNDO07 de junio de 2022

Europa exigirá un 40% de mujeres en puestos directivos de empresas

Será para las compañías que coticen en bolsa. Lo determinaron el Consejo y el Parlamento Europeo. Los países tendrán que crear un sistema de penalizaciones para las empresas que no alcancen estas cuotas.

La Unión Europea (UE) alcanzó un acuerdo entre los estados miembros para fijar una cuota de al menos 40% de mujeres en los puestos directivos de las grandes empresas europeas para fines de junio de 2026.
 
"El Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo político sobre una nueva ley de la UE que promueve una representación de género más equilibrada en los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa", informó el Consejo Europeo en un comunicado en su página web.

La directiva de los 27 Estados miembros creará un procedimiento abierto y transparente para que los "consejos no ejecutivos" de las empresas que coticen en bolsa cuenten al menos con 40% de mujeres para junio de 2026, precisó el texto.

La alternativa a esa disposición es que "33% de sus puestos de directores ejecutivos y no ejecutivos estén ocupados por miembros del sexo subrepresentado".

Para lograr este objetivo, anunciaron también que habrá medidas vinculantes.

Además, los países tendrán que crear un sistema de penalizaciones para las empresas que no alcancen estas cuotas, según la agencia de noticias Europa Press.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este acuerdo en Twitter.

"Es un gran día para las mujeres en Europa; y también es un gran día para las empresas, porque más diversidad significa más crecimiento, más innovación", destacó la jefa del Ejecutivo comunitario.

El acuerdo provisional, anunciado por la presidencia francesa de la UE, necesitará aún el visto bueno del pleno de la Eurocámara y del Consejo para ser definitivo.

En 2020, casi una década después de un primer intento, Bruselas recuperó la propuesta de la etapa de José Manuel Durao Barroso al frente de la Comisión Europea con la que se intentó fijar un cupo de 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las empresas cotizadas.

La iniciativa quedó entonces bloqueada por el rechazo de los Estados miembro a legislar en este sentido.

Según el Consejo Europeo, "las mujeres representan alrededor del 60% de los nuevos graduados universitarios en la UE", sin embargo "están muy poco representadas en la toma de decisiones económicas, especialmente en la parte superior".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.