Precios Cuidados: renuevan programa con suba promedio del 2,2%
La iniciativa oficial para controlar la inflación de bebidas y alimentos se renueva dentro de un mes. Qué negoció el Gobierno con las empresas alimentarias.
Los productos de la canasta de Precios Cuidados tendrán su último aumento acordado por Roberto Feletti: será una suba de 2,2% en promedio para los 1357 ítems que integran el programa. Luego de eso, el nuevo secretario de Comercio, Guillermo Hang, tendrá la postestad de la renovación de la canasta, esta vez bajo la atenta mirada del ministro de Economía, Martín Guzmán.
La suba de 2,2% promedio en junio ya se había acordado en abril. Es que Precios Cuidados es un acuerdo anual pero que de manera trimestral se renueva. En esas negociaciones se redefinen los productos que integran la canasta, además de un sendero de precios acordados para los próximos tres meses.
En abril se lanzó la última canasta de precios acordados por el exsecretario Roberto Feletti. En ese momento, se anunció que la canasta de supermercados contendría 1763 productos, se lanzó una específica para comercios de proximidad (con 60 productos) y se renovó el acuerdo de cortes de carnes populares. Además, se incorporó una variedad de 5 frutas y verduras. Los productos "frescos" (carnes, verduras y frutas) solo estaban disponibles en grandes cadenas de supermercados, no así en comercios de proximidad.
Según supo Ámbito de fuentes oficiales, en las próximas semanas, el nuevo secretario de Comercio será el responsable de renegociar el nuevo tramo del acuerdo. Ya el martes de esta semana, Hang se reunió en el Ministerio de Economía con diferentes representantes de empresas de consumo masivo. Allí estuvieron Unilever, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Arcor, AGD, P&G, Bimbo, Ledesma, Mondelez, Papelera Del Plata, Quilmes, Pepsi, Mastellone, Danone, Clorox, Nestlé y Adecoagro.
La próxima etapa de Precios Cuidados inicia el 7 de julio. Según comentaron fuentes oficiales cuando se realizó el traspaso de la Secretaría de Comercio a Economía, buscaban reducir la "brecha" de precios que existe entre la canasta de Precios Cuidados y el resto de los productos de consumo masivo. En el gobierno creen que esta diferencia de precios provoca un desabastecimiento de los ítems incluidos en las canastas de precios acordadas, por dos motivos: una menor oferta de esa canasta por parte de las empresas y, al mismo tiempo, una mayor demanda de los consumidores por la diferencia con el resto de los productos de góndola. Eso es lo que buscará atacar el Ejecutivo. Una solución, explica un funcionario, es reducir esa brecha de precios.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.