Cuenta regresiva para La Rural, la muestra agrícola más tradicional del país
Contará con más de 400 stands comerciales y calculan que se podrían realizar negocios por un total de $18 mil millones.
La entidad ruralista y la empresa que organiza la muestra realizaron el lanzamiento de la edición 2022 de la exposición que más vincula al campo con la ciudad, después de dos años de cancelaciones por cuestiones sanitarias vinculadas al Covid-19.
Durante la presentación, que se realizó en el predio ubicado en el barrio de Palermo, se adelantó que la muestra contará con más de 400 stands comerciales. Carlos Solanet, director comercial de La Rural SA -empresa que comercializa la muestra- adelantó que se podrían realizar negocios por un total de $18 mil millones, con importante presencia de genética y de remates de hacienda.
La muestra es también un lugar de encuentro para dos mundos muy distintos en su dinámica pero íntimamente ligados. El campo, el lugar donde todo comienza en términos alimenticios, tiene una gran oportunidad para mostrarle a más de 1 millón de personas cual es el origen de lo que se consume y la importancia que tiene el sector desde la mirada de la economía.
Los dos años de pandemia, que impidieron la realización de las ediciones de 2020 y 2021, les permitió a los responsables de la organización buscar nuevas atracciones para conquistar al público que durante el receso invernal llega a la Ciudad de Buenos Aires. Una de ellas será un show de apertura, que se realizará el 21 de julio durante la tarde y que contará con la presencia de dos artistas internacionales.
Raúl Etchebehere, vicepresidente de La Rural SA, destacó que “la primera exposición Rural en Palermo fue en 1878, ahora nosotros queremos preservar la tradición y al mismo tiempo dar una vuelta de página para meternos en el siglo XXI. Este es uno de los eventos más icónicos de la Argentina, es el equivalente a un Gran Premio de Fórmula 1. Aquí se concretan los sueños de muchos años”. En rigor de verdad, “la ganadera” como se conoce a esta muestra en el mundo productivo, es la consagración para los criadores que durante años preparan animales, los mejoran gracias a la genética y buscan el reconocimiento de sus pares en una de las pistas de arena más importantes de la región.
Fuera de las tradiciones y los negocios, “la rural” es también uno de los eventos políticos más importantes que tiene el sector agroindustrial. Una vez más, el campo y el Gobierno mostrarán sus diferencias, que en el último tiempo se evidenciaron no sólo por la -eterna- discusión sobre retenciones, sino también por distintas medidas que afectan al campo, como ser el tipo de cambio, los cupos de exportación o los distintos fondos creados en torno al trigo con la intención de bajar el precio de los farináceos en el mercado interno. A pesar de las tensiones reinantes, la entidad cursará como lo hace todos los años las invitaciones a los funcionarios del Gobierno nacional, sin embargo es altamente probable que -tal como viene ocurriendo en gestiones que no congenian con el campo- ninguno de los invitados de alto rango asista a la muestra.
En diálogo con Ámbito, Nicolas Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina, destacó que “desde la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina hemos pensado en una exposición que refleje lo que venimos haciendo en la gestión gremial. Nos hemos propuesto ser una entidad más abarcativa y de gestión moderna, y Palermo 2022 refleja todos esos cambios”.
La entrada para la Exposición Rural edición 2022 tendrá un costo de $1000 y habrá una promoción para las familias con un descuento de una entrada por cada cuatro visitantes. Además, los menores de 8 años y los estudiantes de carreras agropecuarias ingresarán gratis, al igual que las personas que presenten certificado de discapacidad.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.