ACTUALIDAD16 de junio de 2022

Gordofobia y ley de talles: "El principal ámbito donde se viven las prácticas discriminatorias, es el escolar"

Así lo precisó la delegada de INADI en Santa Cruz, Lucrecia Vivanco. Considera que la falta de cumplimiento de la ley de talles "está planteada por la obstrucción de muchas empresas de la industria textil que se resisten a producir prendas con talles reales"

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó el viernes una serie de materiales sobre gordofobia y discriminación hacia cuerpos gordos, que incluyen las voces y reflexiones de activistas en la temática y recomendaciones a la hora de comunicar, en el marco del primer aniversario de la sanción de la Ley de Talles, informó ese organismo.

En comunicación con EL MEDIADOR, la delegada de INADI en Santa Cruz, Lucrecia Vivanco señaló que "el atraso en la aplicación de la ley de talles, está planteado por la obstrucción de muchas empresas de la industria textil que se resisten a confeccionar con talles reales", según la funcionaria, las empresas "han pedido prórrogas, aduciendo argumentos como que no tienen la maquinaria, la capacidad, etc. Esperemos que el sector empresarial textil específicamente se ponga a tono con lo que marca la ley"

"Esta ley de talles y todas las iniciativas que han tenido que ver con la visibilización de los cuerpos no hegemónicos tiene mucho que ver con la organización de colectivos a lo largo y ancho del país que ponen en debate lo que sufren las personas con cuerpos no hegemónicos a lo largo de toda su trayectoria vital", remarcó Vivanco.

En los indicadores del mapa contra la discriminación en Argentina elaborado con universidades de todo el país a partir del relevamiento de 11700 personas encuestadas, el tema de las corporalidades diversas, ocupa el segundo lugar, luego del racismo estructural. 

La delegada de INADI, considera que "todos y todas somos víctimas de esta situación, cuando vamos a comprar ropa y no conseguimos que ponernos, cuando las publicidades nos muestran un modelo de cuerpo hegemónico tan distinto de un cuerpo real, está produciendo un efecto simbólico que es sumamente discriminatorio"

Según el mapa contra la discriminación en Argentina, en 2013 las personas encuestadas 65% habían experimentado alguna situación de discriminación, mientras que en 2019 esa cifra representa al 72 %.

"A nuestro criterio no es que hay más discriminación, sino que "hemos avanzado en visualizar las situaciones de discriminación y denominarlas como son", explica. En la provincia, "al menos en esta gestión, "no hemos recibido denuncias de gordo-odio, pero sí podría decirte que los datos del mapa contra la discriminación, el principal ámbito donde se producen esas discriminatorias, es el escolar" 

Oficinas del Inadi en Río Gallegos: 25 de mayo 83 
Línea 168, que funcionará todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados.

 

Te puede interesar

Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones

Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.

La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre

El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.

Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile

Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.

Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado

El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.

El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo

Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.

Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia

Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.