LA CIUDAD20 de junio de 2022

Se desarrolla la tercera jornada de la Feria Provincial del Libro

El Complejo Cultural Santa Cruz ha sido protagonista de un evento único para los vecinos de Río Gallegos y para quienes han viajado desde otras localidades para ser parte de esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro.

Las distintas actividades colmaron los escenarios y salas del Complejo Cultural Santa Cruz, en una exitosa tercera jornada que comenzó en horas de la mañana, con el Taller de Teatro para infancias de Circodelia, y de Dramaturgia, que fue dado por el profesor Carlos Catrihuala.

Cerca de las 16 hs, se llevó a cabo la charla UNPA UARG, denominada “Ser estudiante en la UNPA UARG”, y posteriormente, la presentación del libro Centenario de la Sociedad Rural de Río Gallegos.

En horas de la tarde, también se realizó la esperada presentación del libro Sentires del Río Santa Cruz: voces de mujeres de la Patagonia, por la escritora Noel Miranda, y luego, el conservatorio a cargo de la Aprocam: La planta que nos cambió la vida. En paralelo, se desarrolló otro taller, esta vez de Cómic, impartido por Carlos Pérez. 

Luego y siguiendo en la misma línea de escenarios colmados, se desarrolló la presentación del Anuario Revista La Rama, que agrupa distintos relatos y escritos de variados autores, lo cual fue presentado por Ariel DiLeo, Patricia Jiménez y María Sol Martínez.

Distintas obras de teatro a sala llena deslumbraron al público que fue parte de esta edición de la Feria Provincial del libro, entre ellas, Nadie quiere Ser Nadie e Historia de Ratita, así como también los espectáculos musicales, en este caso se presentó Facundo Quiroga y Cala Gallardo; El Vagón Expreso, de Caleta Olivia; So What Jazz. 

Cronograma del día 20 de junio

14 a 15:30 hs. Taller de Dramaturgia: Creación de micromonólogos de Carlos Catrihuala. 

14 a 16 hs. Clínica de microficción, con Paulo Neo. 

15 hs. Charla UNPA UARG: Conferencia taller ADN como herramienta en la ciencia forense genética y comunicación pública.

16 hs. Presentación del libro: El día que mamá sanó, por la Lic. Pilar Carbone. 

17 hs. Presentación del libro “Vegetal”, de Gabrielo Salmón. 

17 a 18:30 hs. Taller de Cómic, por Carlos Pérez. 

18 hs. Teatro: Historia de Ratita, por el grupo Sembrando Sonrisas, de Río Turbio. 

18 hs. Presentación de libro Tete Cirigliano, ilustradora profesional y escritora. 

19 hs. Presentación del libro de Maricel Lazetz, diseñadora gráfica, ilustradora y artista internacional. 

20 hs. Documental “A través de tus ojos”, de Alejandro Foschi. 

19:30 hs. Espectáculo musical: Los chicos quieren divertirse. 

20 hs. Espectáculo musical: Aine&Auca. 

20:50 hs. Espectáculo musical: Futrone.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.