Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para ingresar a la Unión Europea
En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas, lo que hace prever un proceso de negociación que podría demorar años.
Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaban este jueves una cumbre en Bruselas para debatir si se concede a Ucrania el estatuto de candidato para ingresar al bloque, un muy necesitado espaldarazo en medio de la invasión rusa.
La cumbre es la primera de tres que se celebrarán en una semana en Europa, que pondrán a prueba el grado de unidad de Occidente para apoyar a Ucrania en medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto.
Del domingo al martes, los líderes del Grupo de los Siete (G7) protagonizarán su cumbre anual en Alemania y, tras ella, los gobernantes de la OTAN se reunirán en España para debatir, en medio de diferencias, el ingreso de Finlandia y Suecia.
Aunque se espera que la UE apruebe la candidatura de Ucrania, respaldada también por la Comisión Europea, su Ejecutivo, algunos miembros han mostrado dudas, lo que prefigura un duro proceso de negociación, de años o incluso décadas de duración.
Además, el caso de Ucrania reaviva la frustración de países de los Balcanes Occidentales que desde hace años son candidatos a ingresar a la UE y cuyo proceso de adhesión ha chocado con escollos difíciles de salvar.
Para tratar de contener sus crecientes reclamos, la UE tenía previsto mantener hoy una reunión con líderes de esos países, que al llegar a Bruselas advirtieron a Ucrania que no alimentara "ilusiones" de un proceso rápido.
"Los Estados y los ciudadanos de los Balcanes Occidentales esperan desde hace 20 años la posibilidad de convertirse en miembros de la UE", dijo el jefe de Gobierno alemán, el canciller Olaf Scholz, al llegar a la cumbre.
"Es importante que esta promesa sea creíble", agregó el líder de Alemania, que históricamente ha competido con Rusia por influencia en los Balcanes, muchos de cuyos países con eslavos, como los rusos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que realizó "un maratón telefónico" antes de la cumbre, hablando con hasta once líderes europeos el miércoles para defender la candidatura.
"Nos preparamos para la histórica decisión del Consejo Europeo. Solo quedan unas horas para ella", dijo el miércoles en su discurso diario.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo a su llegada a la cumbre en Bruselas que el bloque estaba en un "momento decisivo" al reunirse para decidir sobre la concesión del estatus de candidatos a Ucrania y Moldavia.
"Es un momento decisivo para la Unión Europea (...) Confío en que hoy otorgaremos el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia", dijo el alto funcionario belga, informó la agencia de noticias AFP.
En opinión de Michel, se trata de una "opción geopolítica" del bloque al reconocer a Ucrania y Moldavia como países candidatos a sumarse, además de expresar una "perspectiva europea" también para Georgia.
Sin embargo, el primer ministro de Albania, un país candidato a la adhesión que aguarda novedades desde 2014, Edi Rama, advirtió que Ucrania no debería "hacerse ilusiones" sobre el éxito de su candidatura.
"Macedonia del Norte es candidato desde hace 17 años, si no perdí la cuenta. Albania, desde hace ocho. De forma que bienvenida, Ucrania. Es bueno que se le reconozca a Ucrania el estatus. Pero espero que los ucranianos no se hagan ilusiones", expresó.
La UE tenía previsto mantener este jueves una reunión con líderes de los Balcanes Occidentales, un grupo de países que desde hace años negocia su adhesión pero enfrenta el veto de Bulgaria.
"Es una vergüenza que un país de la OTAN, Bulgaria, mantiene como rehenes a dos países de la OTAN, Albania y Macedonia del Norte, en medio de una guerra en el patio de Europa, mientras los otros 26 países permanecen sentados en demostración de impotencia", dijo.
El jefe del Gobierno de Alemania, el canciller Olaf Scholz, dijo al llegar a la reunión que "los Estados y los ciudadanos de los Balcanes Occidentales esperan desde hace 20 años la posibilidad de convertirse en miembros de la UE".
"Es importante que esta promesa sea creíble", agregó.
Por su parte, Michel añadió que existe en la UE la intención de "re-energizar" la relación con los países de los Balcanes Occidentales y de "mandar una señal fuerte" a esa región.
En el frente bélico, Rusia mantiene su intensa ofensiva en la región del este de Ucrania conocida como Donbass, especialmente en las ciudades gemelas de Severodonetsk y Lisichansk, en la provincia de Lugansk.
Tomar estas dos urbes industriales supondría un gran avance en las aspiraciones de Rusia, que ya domina gran parte del Donbass así como vastas extensiones de la costa meridional de Ucrania, incluida la península de Crimea anexionada en 2014.
En el campo diplomático, las potencias occidentales preparan nuevas acciones para incrementar la presión sobre Rusia.
Un funcionario de la Casa Blanca señaló que el presidente estadounidense, Joe Biden y el resto de líderes de las naciones industrializadas del G7 anunciarán nuevas medidas contra Moscú en la cumbre de Alemania el fin de semana.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.