LA PROVINCIA 25 de junio de 2022

Los aeropuertos de Río Gallegos y El Calafate tendrán un moderno equipamiento de meteorología

Se concretó un importante encuentro con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); de la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA); y el concesionario del aeropuerto de El Calafate, donde se presentó una gran inversión tecnológica en materia de toma de datos meteorológicos.

Dicho equipamiento, que se implementará primero en la terminal aérea de la villa turística y en una segunda etapa en la de Río Gallegos, fue adquirido por el Ministerio de Transporte de la Nación, tras la firma del contrato con una empresa finlandesa para la instalación de estos sistemas automáticos de observación meteorológica.

Durante el encuentro, se explicó la importancia de contar con esta tecnología que permitirá obtener datos más precisos y que repercutirá, directamente, en los vuelos que operen en la zona.

Desde la cartera provincial de Transporte observaron con agrado este anuncio, “ya que esta obra que, se espera se finalice en el mes de septiembre, brindará un gran paso en materia de seguridad operacional, como así también beneficiará a toda la comunidad que utiliza al Servicio Meteorológico Nacional como fuente de información del clima”, destacó D´Avena, al tiempo que agregó “nos pusimos a disposición para trabajar en conjunto a los fines de realizar las gestiones pertinentes para la instalación de los modernos equipos”.

Con respecto al sistema AWOS, que se implementará en Río Gallegos y El Calafate, el funcionario provincial explicó que consiste en una serie de sensores meteorológicos de superficie de alta precisión. Los parámetros que mide y calcula son, entre otros: Alcance visual en pista; altura de las nubes; visibilidad; dirección e intensidad del viento, etc.

Estos datos se utilizan para confeccionar informes y pronósticos meteorológicos exactos y confiables, de primordial importancia para los aterrizajes en condiciones meteorológicas adversas. Con ello se agilizan las operaciones, evitándose demoras, desvíos a aeropuertos de alternativa y cancelaciones, todo ello en pos de la seguridad operacional.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.