La UE reiteró su apoyo a Ucrania, pero le recuerda sus deberes para entrar al bloque
La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al parlamento ucraniano sancionar leyes anticorrupción, reformar el Tribunal Constitucional, limitar la influencia de los oligarcas y sancionar una ley de medios de comunicación.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este viernes en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento de Ucrania, que hay por delante "un largo camino" para que el país ingrese en la Unión Europea, pidió a las autoridades de la exrepública soviética acelerar sus reformas anticorrupción y reiteró la solidaridad de Europa con la nación en su guerra contra Rusia.
"Prevenir y combatir la corrupción ha sido una prioridad particularmente alta en su agenda desde la Revolución de la Dignidad", dijo Von der Leyen aludiendo a las protestas de la plaza Maidan de 2014, antes de recordar que, tras esas manifestaciones, se creó "una impresionante maquinaria anticorrupción" e instituciones que "ahora deben mostrar los dientes y poner a las personas adecuadas en los puestos de alto nivel".
La presidenta de la Comisión Europea apuntó a la necesidad de nombrar a un jefe de la Fiscalía Anticorrupción y de la Oficina Nacional Anticorrupción, reformar el Tribunal Constitucional, aplicar la ley que limita la influencia de los oligarcas y aprobar otra sobre la independencia mediática.
Recordó a los legisladores ucranianos que la reconstrucción de Ucrania requerirá enormes inversiones que sin duda llegarán, pero añadió que eso exige avances internos.
Las inversiones, apuntó, "tendrán que ir acompañadas de una nueva oleada de reformas". Para Von der Leyen, "las instituciones tienen que cobrar vida, para poder responder a las aspiraciones de su pueblo".
Un ejemplo de ello, indicó, es la iniciativa para tratar de contener la "excesiva influencia" de los oligarcas en la economía ucraniana.
El país, recordó Von der Leyen, adoptó una ley para quebrar esa influencia, y ahora "deben concentrarse en la implementación de esa ley en una forma legal".
También, dijo que "debe ser adoptada una ley de medios de comunicación que ayude a la normativa de Ucrania a alinearse con los estándares del bloque y otorgue poder a un regulador independiente".
"Muchas de las leyes e instituciones que precisan ya existen. Ahora es el momento de traducir reglas y entidades en un cambio positivo y duradero", dijo Von der Leyen, quien subrayó que "los próximos pasos están a su alcance, pero requieren trabajo duro, determinación y unidad".
"Europa estará a su lado en cada etapa, el tiempo que lleve, desde los días oscuros de la guerra hasta el momento en que cruzarán el umbral de nuestra Unión Europea", prometió la dirigente, citada por AFP y Sputnik.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que el país empezó a exportar electricidad a la UE a través de Rumania, para contrarrestar que Rusia está reduciendo el suministro de gas al bloque.
Varios países europeos, entre ellos Italia y Alemania, dependen mucho del gas ruso para cubrir sus necesidades energéticas, pero desde la invasión rusa, han tenido que buscar alternativas a los recortes de Moscú en las entregas.
El 23 de junio, los líderes europeos acordaron en la cumbre de la UE otorgar a Ucrania el estatus de candidato a adherirse al bloque comunitario. El estatus de país candidato es el primer paso para el proceso de adhesión, que exige cumplir varias condiciones –incluido llevar a cabo reformas– y puede prolongarse por más de una década.
Turquía recibió ese estatus en 1999, Macedonia del Norte en 2005, Montenegro en 2010, Serbia en 2012 y Albania en 2014.
El último país en ser admitido en la UE fue Croacia, en 2013, tras una década de negociaciones.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.