ACTUALIDAD Por: El Mediador 04 de julio de 2022

Con la nueva ministra se espera "un enfoque más pie en tierra"

Así lo consideró el analista político Lic. Ruben Zárate, quien sostuvo que las expectativas, con la ministra Batakis, es que se mantengan "los efectos macro que veía Guzman, pero con una aplicación más práctica"

El presidente Alberto Fernández designó este domingo por la noche a Silvina Batakis como nueva ministra de Economía de la Nación, tras la renuncia de Martín Guzmán al cargo el 2 de julio. La decisión se dio a conocer poco después de las reuniones que Fernández mantuvo con sus colaboradores y referentes del Frente de Todos, entre ellos la vicepresidente Cristina Kirchner.

Batakis estuvo a cargo del ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015.

En este sentido, Rubén Zarate, analista económico y político, dialogó con el programa radial EL MEDIADOR y aseguró que “desde mi punto de vista la tarea que tenía Guzmán la hizo bien, falta incorporar a la sociedad fuertemente en la economía, por lo que Batakis va a asumir eso con mucha fuerza”.

Zarate se pronunció en torno a los cambios que puede haber tras la salida de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis: “Hay un enfoque más pie a tierra en donde se ven los aspectos macro que traía Guzmán, pero me da la impresión que habrá una percepción más practica sobre aspectos que hacen al territorio”.

“La diferencia entre Guzmán y Batakis es que ella viene siendo una economista muy fiel al territorio, mientras que Guzmán estaba más enfocado al aspecto macro”, consideró.

Por otro lado, hizo mención a la suba de dólar blue, que ahora está en 270 pesos: “Desde hace una semana y un poquito más que hay una presión muy fuerte de algunos sectores del mercado financiero por provocar una corrida”. Y manifestó que “esto crea más incertidumbre en el conjunto de las situaciones políticas y económicas del país”.

Al finalizar, el analista político y económico hablo sobre el acuerdo con el FMI: “Yo creo, al ver otras negociaciones que realizó Guzmán, no veo de todo mal lo que hizo y la situación a la que llegó”. Asimismo, destacó que “las negociaciones han sido bastante prudentes, y ha habido un sentido patriótico en todo eso”.

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.