LA PROVINCIA 06 de julio de 2022

Santa Cruz estuvo presente en la presentación del Tercer Informe Voluntario sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno de Santa Cruz representado por la Secretaría de Estado de Responsabilidad Social, participó de la presentación realizada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), del Tercer Informe Voluntario Nacional sobre la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en la Argentina.

La presentación se llevó a cabo en el salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada, y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; la presidenta del CNCPS, Marisol Merquel; la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz; el canciller, Santiago Cafiero; y la coordinadora residente de la ONU en Argentina, Claudia Mojica.
 
Asistieron además, los ministros nacionales de las carteras de Obras Públicas y Desarrollo Social, Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta; el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna; legisladores; autoridades provinciales; embajadores y embajadoras; representantes de organismos internacionales; representantes de la sociedad civil, y referentes de ciencia y educación.

En representación del Punto Focal ODS de Santa Cruz, asistieron al encuentro, la titular de Responsabilidad Social, Rocío Campos, y la coordinadora territorial ODS, Adriana Estol, con el objetivo de definir una agenda conjunta de trabajo junto al CNCPS para la segunda etapa del año.

Cabe destacar que la presentación del Tercer Informe Voluntario Nacional 2022, sintetiza los compromisos asumidos por el país con el Desarrollo Sostenible, y reseña el trabajo realizado en base a las prioridades estratégicas definidas por la actual gestión del Gobierno.

En este camino se encuentra la provincia de Santa Cruz, profundizando el trabajo transversal en dos líneas de acción, por un lado con las diferentes áreas de gobierno para la priorización y seguimiento de metas y por el otro, asistiendo a los municipios en sus propios procesos de implementación de la Agenda.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.