La UE aprobó la adhesión de Croacia al euro en 2023
La transición de Croacia de su tradicional moneda, la kuna, al euro, ocurrirá el primer día del próximo año, y se une a la eurozona en un momento de extrema dificultad para la moneda europea, que alcanzó este martes la paridad con el dólar estadounidense.
Los ministros de Economía de la Unión Europea (UE), reunidos en Bruselas, dieron este martes la autorización definitiva a la adhesión de Croacia a la zona del euro a partir del 1 de enero del próximo año.
La transición de Croacia de su tradicional moneda, la kuna, al euro, ocurrirá el primer día del próximo año, menos de una década después de que ese país se sumó a la Unión Europea.
"Me gustaría felicitar a mi homólogo, Zdravko Maric, y a toda Croacia por convertirse en el vigésimo país en unirse a la zona del euro", dijo Zbynek Stanjura, ministro de Economía de la República Checa, que ejerce la presidencia rotativa del Consejo Europeo.
Durante la ceremonia de firma de los documentos con Croacia, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo que hoy era "un día para celebrar" y "un acto de convicción".
"Croacia ha decidido y está convencida del valor de adoptar el euro y sumarse a la zona del euro", dijo en referencia a la que pasará a ser la moneda común de 20 de los 27 países de la UE, informó la agencia de noticias AFP.
Croacia se une a la eurozona en un momento de extrema dificultad para la moneda europea, que alcanzó este martes la paridad con el dólar estadounidense, en un símbolo de las incertidumbres que rodean la economía del bloque.
Al llegar a la reunión en Bruselas, el ministro Maric dijo que "todos enfrentamos desafíos muy fuertes en estos días, pero obviamente con políticas y medidas coordinadas, creo que podemos hacerles frente".
Para poder unirse al euro, Croacia superó con éxito estrictas condiciones, como mantener la inflación en el mismo rango que sus pares de la UE y garantizar el gasto público bajo control.
Croacia había expresado la voluntad de adoptar la moneda única al unirse a la UE en 2013, y la adhesión del país a la eurozona coincide con el 20º aniversario de la moneda común.
El 1 de enero de 2002, doce países de la UE dejaron atrás sus monedas tradicionales para adoptar los billetes y las monedas del euro.
Desde entonces, se han sumado otros siete países: Eslovenia en 2007, Chipre y Malta en 2008, Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011, Letonia en 2014 y finalmente Lituania en 2015.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.