La UE aprobó la adhesión de Croacia al euro en 2023
La transición de Croacia de su tradicional moneda, la kuna, al euro, ocurrirá el primer día del próximo año, y se une a la eurozona en un momento de extrema dificultad para la moneda europea, que alcanzó este martes la paridad con el dólar estadounidense.
Los ministros de Economía de la Unión Europea (UE), reunidos en Bruselas, dieron este martes la autorización definitiva a la adhesión de Croacia a la zona del euro a partir del 1 de enero del próximo año.
La transición de Croacia de su tradicional moneda, la kuna, al euro, ocurrirá el primer día del próximo año, menos de una década después de que ese país se sumó a la Unión Europea.
"Me gustaría felicitar a mi homólogo, Zdravko Maric, y a toda Croacia por convertirse en el vigésimo país en unirse a la zona del euro", dijo Zbynek Stanjura, ministro de Economía de la República Checa, que ejerce la presidencia rotativa del Consejo Europeo.
Durante la ceremonia de firma de los documentos con Croacia, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo que hoy era "un día para celebrar" y "un acto de convicción".
"Croacia ha decidido y está convencida del valor de adoptar el euro y sumarse a la zona del euro", dijo en referencia a la que pasará a ser la moneda común de 20 de los 27 países de la UE, informó la agencia de noticias AFP.
Croacia se une a la eurozona en un momento de extrema dificultad para la moneda europea, que alcanzó este martes la paridad con el dólar estadounidense, en un símbolo de las incertidumbres que rodean la economía del bloque.
Al llegar a la reunión en Bruselas, el ministro Maric dijo que "todos enfrentamos desafíos muy fuertes en estos días, pero obviamente con políticas y medidas coordinadas, creo que podemos hacerles frente".
Para poder unirse al euro, Croacia superó con éxito estrictas condiciones, como mantener la inflación en el mismo rango que sus pares de la UE y garantizar el gasto público bajo control.
Croacia había expresado la voluntad de adoptar la moneda única al unirse a la UE en 2013, y la adhesión del país a la eurozona coincide con el 20º aniversario de la moneda común.
El 1 de enero de 2002, doce países de la UE dejaron atrás sus monedas tradicionales para adoptar los billetes y las monedas del euro.
Desde entonces, se han sumado otros siete países: Eslovenia en 2007, Chipre y Malta en 2008, Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011, Letonia en 2014 y finalmente Lituania en 2015.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio