LA PROVINCIA 18 de julio de 2022

Alejandra Retamozo se reunió con la ministra de Igualdad e Integración

La Prosecretaria de la Cámara de Diputados continúa con la agenda de trabajo planteada por el Vicegobernador en temas de género y violencias.

Hoy, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad e Integración, la titular de esta cartera, la Lic. Maria Agostina Mora mantuvo una reunión con Alejandra Retamozo, Prosecretaria de la Cámara de Diputados. 

Durante el encuentro acordaron continuar con el trabajo que se está realizando desde la Mesa Mares (Mesa para la Articulación en Red para la Equidad Social y de Géneros) integrada por los tres Poderes del Estado para diseñar y fortalecer las políticas públicas relacionadas con el abordaje específico de las temáticas de géneros. “Sobre este punto, pudimos hacer una puesta en común, ya que nosotros desde el Poder Legislativo queremos colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para generar futuros acuerdos que, sumados al trabajo intersectorial, nos permitirá como Estado generar políticas transversales para la igualdad y la integración”, indicó Alejandra Retamozo.

 

Otro de los puntos abordados fue la reglamentación de la Ley Micaela en Santa Cruz donde se plantea la necesidad de “definir la autoridad de aplicación y realizar las capacitaciones a agentes de los distintos poderes para avanzar en esta formación que es obligatoria”, dijo la Prosecretaria quien agregó “fue una buena reunión, nosotras ya venimos trabajando desde la mesa MARES y ahora que tenemos un Ministerio queremos seguir trabajando interinstitucionalmente para continuar con la formación y en garantizar derechos a agentes de los distintos poderes del estado, en nuestro caso a trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Diputados”.

Participaron de la reunión Abigail Mazú, secretaria de Políticas contra las violencias por razones de género y Romina Behrens, subsecretaria de formación y promoción de derechos.

Te puede interesar

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.