Revelan cuáles son las vacunas contra el Covid-19 cuya protección dura tres veces más que otras
Ante la pregunta sobre cuál era la duración contra el riesgo de contagiarse el coronavirus y cuándo podría ser necesario que las personas recibieran una dosis de refuerzo, un estudio despejó esa inquietud.
Fueron muchas las vacunas que se aprobaron para combatir la pandemia de coronavirus. Un total de 12 en todo el mundo, de las que luego se realizaron ensayos clínicos en pos de demostrar su eficacia y seguridad para aplicarlas en la ciudadanía.
Asimismo, otras 15 quedaron fuera de juego por no resultar efectivas aunque la investigación científica se mantiene con el desarrollo de 122 vacunas candidatas en ensayos clínicos con voluntarios.
Ante esta situación, en Estados Unidos, investigadores científicos de diferentes universidades estudiaron cuán fuerte es la protección de vacunas contra el Covid-19 que se aplicaron en ese país. Pertenecen a la Escuela de Salud Pública de Yale y al Departamento de Bioinformática y Genómica de la Universidad de Carolina del Norte.
Desde que las vacunas contra el Covid-19 se empezaron a aplicar quedó claro que dan protección principalmente contra la enfermedad grave y la muerte. Pero ha surgido la pregunta sobre cuál era la duración de la protección contra el riesgo de contagiarse el coronavirus y cuándo podría ser necesario que las personas recibieran una dosis de refuerzo, precisa Infobae.
Ahora, el equipo de científicos dirigido por profesores de la Escuela de Salud Pública de Yale y la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte tuvo una respuesta: la fuerte protección tras la vacunación es de corta duración.
El estudio es el primero en cuantificar la probabilidad de un futuro contagio tras la infección natural o la vacunación con las vacunas desarrolladas por las empresas Moderna, Pfizer, Johnson & Johnson u Oxford-AstraZeneca. Los resultados se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El riesgo de contagiarse el coronavirus después de haber recibido la inmunización depende del tipo de vacuna. Según el estudio, las actuales vacunas de ARN mensajero son las que ofrecen la mayor duración de la protección, casi tres veces más que la de la infección natural y las vacunas de Johnson & Johnson y Oxford/AstraZeneca.
Esas vacunas tienen diferencias entre sí. Las vacunas de ARN introducen uno o varios genes del propio coronavirus en las células para provocar una respuesta inmunitaria. En cambio, las otras son vacunas que contienen virus diseñados para portar genes de coronavirus.
“Las vacunas de ARN mensajero producen los niveles más altos de respuesta de anticuerpos y, en nuestro análisis, confieren una protección más duradera que otras vacunas o exposiciones”, dijo Jeffrey Townsend, profesor Elihu de bioestadística en la Escuela de Salud Pública de Yale y autor principal del estudio. “Sin embargo, es importante recordar que la inmunidad natural y la vacunación no son mutuamente excluyentes. Muchas personas tendrán una inmunidad parcial de múltiples fuentes, por lo que entender la durabilidad relativa es clave para decidir cuándo proporcionar un impulso a su sistema inmunológico”, agregó.
Los investigadores resaltaron la importancia de aplicarse la dosis de refuerzo. “Una protección fiable contra la reinfección requiere un refuerzo actualizado con vacunas adaptadas para abordar los cambios del virus que se producen como parte de su evolución natural a lo largo del tiempo”, dijeron.
“Tendemos a olvidar que estamos en una carrera armamentística con este virus, y que éste evolucionará para evadir tanto nuestra respuesta inmunitaria natural como la derivada de las vacunas”, afirmó Alex Dornburg, profesor adjunto de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, que dirigió el estudio con el doctor Townsend. “Como hemos visto con la variante Ómicron, las vacunas contra las primeras variantes del virus se vuelven menos eficaces para combatir las nuevas variantes del virus”, señaló.
El modelo de los investigadores basado en datos sobre los riesgos de infección a través del tiempo aprovecha las sorprendentes similitudes de las probabilidades de reinfección entre los coronavirus endémicos (que causan los “resfriados comunes”) y el coronavirus que causa el Covid-19. Estas similitudes permitieron a los científicos hacer proyecciones a más largo plazo que los estudios centrados únicamente en las infecciones actuales. Además, el modelo situó las respuestas de los anticuerpos tras la inmunidad natural y la mediada por la vacuna en el mismo contexto, lo que permitió la comparación.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.