EL MUNDO20/07/2022

La Unión Europea quiere reducir el consumo de gas para no depender de Rusia

La Comisión Europea propuso una baja del 15% a partir de limitar la calefacción en edificios públicos, aplazar el cierre de plantas nucleares y fomentar el consumo hogareño responsable.

La Unión Europea (UE) deberá reducir en un 15% el consumo de gas para superar la caída del suministro ruso, de acuerdo a un plan presentado este miércoles por la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) lo que llevaría a limitar la calefacción de ciertos edificios, aplazar el cierre de las centrales nucleares e incitar a las empresas a reducir sus necesidades.

"Rusia está utilizando el gas como arma. En caso de una interrupción total, Europa tendrá que estar preparada", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Hasta el año pasado, las importaciones de gas ruso representaban el 40% del consumo de la UE.

El plan, que será debatido por los Estados miembros de la Unión Europea, prevé que cada país deberá "hacer todo lo posible" para reducir, entre agosto de 2022 y marzo de 2023, su consumo de gas en al menos 15% en relación al promedio de los últimos cinco años en el mismo período.

El gasoducto Nord Stream 1, por el que transita un tercio de las entregas de gas ruso a la UE, está cerrado desde el 11 de julio para un mantenimiento rutinario que debe concluir este jueves. Pero los europeos temen que Rusia no reabra el grifo.

Moscú ya había cortado en un 60% las entregas por Nord Stream en las últimas semanas.

En caso de "riesgo sustancial de escasez grave o de demanda excepcionalmente elevada", y si los esfuerzos voluntarios no fueran suficientes, la Comisión quiere poder activar un mecanismo de alerta que permitiría fijar "objetivos vinculantes de reducción de la demanda" para todos los países de la Unión Europea.

El temor por el próximo invierno

A pesar del aumento de las importaciones de Noruega, Azerbaiyán y Argelia, y de la triplicación de los envíos de gas natural licuado de Estados Unidos desde marzo, los europeos temen un invierno difícil.

Von der Leyen estimó que el consumo anual de gas en la Unión Europea podría reducirse en unos 43.000 millones de m3. En modo de comparación, Rusia había suministrado unos 153.000 millones de m3 a los 27 países del bloque en 2020.

Unos 11.000 millones de m3 procederían de una reducción de la calefacción y del aire acondicionado de ciertos edificios, principalmente públicos.

También incita a utilizar fuentes alternativas para la calefacción urbana y recomienda lanzar campañas de comunicación para pedir a la población bajar los termostatos un grado este invierno, lo que permitiría ahorrar "hasta 10.000 millones de m3 de gas al año", según la Comisión.

"Hay que dar prioridad a las energías renovables, pero puede ser necesario temporalmente un paso por el carbón, el petróleo o la energía nuclear", reconoció Bruselas, que pide a los países que pospongan sus planes de cerrar las centrales atómicas.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.