Alberto Fernández: "No vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente"
El Presidente habló tras la implementación del "dólar soja" y advirtió que se trata de una disposición dirigida a productores y no a cerealeras.
El presidente Alberto Fernández ratificó que no está en los planes del Gobierno devaluar ya que sería "empobrecer a la gente" y aclaró que el incentivo para que los productores del agro liquiden su cosecha y mejore la oferta de dólares en el mercado es una medida que no está "dirigida a las cerealeras".
"Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente", advirtió el mandatario sobre los rumores y temores del mercado de una posible devaluación del peso en medio de fuerte tensión cambiaria.
El Banco Central creó ayer el llamado "dólar soja", un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
Se trata de un régimen que hasta el 31 de agosto permitirá que 30% de las ventas podrán ser dolarizada al valor del dólar ahorro y el otro 70% puede destinarse a un plazo fijo en Dólar Link.
Alberto Fernández aclaró a quién está dirigido el "dólar soja"
El mismo día, Fernández había llamado "especuladores" a los exportadores del agro y en ese contexto, el jefe de Estado aclaró que la decisión no está dirigida a cerealeras sino a los productores de soja. "Es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente a los productores", resaltó.
"El sistema dice lo siguiente: cuando vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen del 33% y al remanente, el 70 por ciento se lo pago en dólar oficial y el 30 por ciento de lo que ellos hayan vendido como exportación, se lo pago en dólar solidario", detalló el presidente.
En el caso de que los productores adquieran dólar ahorro, estarán obligados a depositarlos en una cuenta corriente, caja de ahorro, o a un plazo fijo del sistema financiero. "No los pueden sacar del sistema financiero. Si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP que también es un dólar oficial", destacó Fernández en diálogo con C5N.
De esta manera, si los productores deciden vender los dólares provocará una mayor oferta del MEP que hará que baje la cotización y se achique la brecha, explicó.
FUENTE: A24.
Te puede interesar
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.