
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El Presidente habló tras la implementación del "dólar soja" y advirtió que se trata de una disposición dirigida a productores y no a cerealeras.
EL PAIS28 de julio de 2022El presidente Alberto Fernández ratificó que no está en los planes del Gobierno devaluar ya que sería "empobrecer a la gente" y aclaró que el incentivo para que los productores del agro liquiden su cosecha y mejore la oferta de dólares en el mercado es una medida que no está "dirigida a las cerealeras".
"Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente", advirtió el mandatario sobre los rumores y temores del mercado de una posible devaluación del peso en medio de fuerte tensión cambiaria.
El Banco Central creó ayer el llamado "dólar soja", un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
Se trata de un régimen que hasta el 31 de agosto permitirá que 30% de las ventas podrán ser dolarizada al valor del dólar ahorro y el otro 70% puede destinarse a un plazo fijo en Dólar Link.
Alberto Fernández aclaró a quién está dirigido el "dólar soja"
El mismo día, Fernández había llamado "especuladores" a los exportadores del agro y en ese contexto, el jefe de Estado aclaró que la decisión no está dirigida a cerealeras sino a los productores de soja. "Es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente a los productores", resaltó.
"El sistema dice lo siguiente: cuando vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen del 33% y al remanente, el 70 por ciento se lo pago en dólar oficial y el 30 por ciento de lo que ellos hayan vendido como exportación, se lo pago en dólar solidario", detalló el presidente.
En el caso de que los productores adquieran dólar ahorro, estarán obligados a depositarlos en una cuenta corriente, caja de ahorro, o a un plazo fijo del sistema financiero. "No los pueden sacar del sistema financiero. Si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP que también es un dólar oficial", destacó Fernández en diálogo con C5N.
De esta manera, si los productores deciden vender los dólares provocará una mayor oferta del MEP que hará que baje la cotización y se achique la brecha, explicó.
FUENTE: A24.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.