
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy a las 11.30 junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, la inauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística Chapadmalal, que estuvo cerrado por más de 15 años.
El Presidente habló tras la implementación del "dólar soja" y advirtió que se trata de una disposición dirigida a productores y no a cerealeras.
EL PAIS 28 de julio de 2022El presidente Alberto Fernández ratificó que no está en los planes del Gobierno devaluar ya que sería "empobrecer a la gente" y aclaró que el incentivo para que los productores del agro liquiden su cosecha y mejore la oferta de dólares en el mercado es una medida que no está "dirigida a las cerealeras".
"Estamos en una pulseada para ver si vamos a devaluar o no y nosotros no vamos a devaluar porque eso sería empobrecer a la gente", advirtió el mandatario sobre los rumores y temores del mercado de una posible devaluación del peso en medio de fuerte tensión cambiaria.
El Banco Central creó ayer el llamado "dólar soja", un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
Se trata de un régimen que hasta el 31 de agosto permitirá que 30% de las ventas podrán ser dolarizada al valor del dólar ahorro y el otro 70% puede destinarse a un plazo fijo en Dólar Link.
Alberto Fernández aclaró a quién está dirigido el "dólar soja"
El mismo día, Fernández había llamado "especuladores" a los exportadores del agro y en ese contexto, el jefe de Estado aclaró que la decisión no está dirigida a cerealeras sino a los productores de soja. "Es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente a los productores", resaltó.
"El sistema dice lo siguiente: cuando vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen del 33% y al remanente, el 70 por ciento se lo pago en dólar oficial y el 30 por ciento de lo que ellos hayan vendido como exportación, se lo pago en dólar solidario", detalló el presidente.
En el caso de que los productores adquieran dólar ahorro, estarán obligados a depositarlos en una cuenta corriente, caja de ahorro, o a un plazo fijo del sistema financiero. "No los pueden sacar del sistema financiero. Si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP que también es un dólar oficial", destacó Fernández en diálogo con C5N.
De esta manera, si los productores deciden vender los dólares provocará una mayor oferta del MEP que hará que baje la cotización y se achique la brecha, explicó.
FUENTE: A24.
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy a las 11.30 junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, la inauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística Chapadmalal, que estuvo cerrado por más de 15 años.
El jefe de Estado se refirió a los cambios impulsados en el gabinete nacional para hacer frente a la crisis cambiaria.
El mandatario mantuvo un encuentro con las nuevas autoridades de la mutual judía, allí ratificó su compromiso por el esclarecimiento de los atentados a la sede de la AMIA y a la Embajada de Israel.
Parlamentarios patagónicos pidieron a Alberto Fernández por el desarrollo de la región. El diputado por Puerto Deseado Carlos Santi, explicó que la conectividad, tarifa diferenciada del combustible, hidrógeno verde, fueron parte de los temas del encuentro. Se prevé que el próximo sea en la localidad chubutense de Rawson.
El presidente Alberto Fernández interpretó una canción de Mercedes Sosa en un locro que compartió con funcionarios y militantes.
La postura argentina es en favor profundizar un proceso "más franco, más decidido y más profundo de integración" para enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia y la guerra en Ucrania.
El evento argentino, que es furor en todo el mundo, tendrá su edición por primera vez en Río Gallegos. Las entradas están a la venta desde el sitio oficial.
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo el congreso Docente en la localidad de Puerto San Julián. Tras un largo debate, dieron a conocer las resoluciones del encuentro. Todos los detalles del documento que cuestiona duramente al Consejo Provincial de Educación.
Los beneficiarios de pueden acceder a dos adicionales. Cuáles son los requisitos y cómo anotarse para cobrar a los montos extra, tras los anuncios de Sergio Massa.
El Consejo de las Américas, organización que reúne a políticos, dirigentes y empresarios de todo el continente, llevara a cabo desde el jueves su 19° reunión anual de forma presencial. El encuentro se desarrollará en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires, luego de las últimas ediciones en forma virtual por la pandemia.
La Justicia argumentó su negativa con una resolución de 20 páginas, donde afirma que no había "razones legítimas ni objetivas" para apartar a los funcionarios judiciales que acusan a la vicepresidenta.
Las medidas regirán a partir del 1 de septiembre. Entre otras cosas, las autoridades chilenas anunciaron el fin de la exigencia de homologación de vacunas.