EL MUNDO28/07/2022

Canadá: el Papa Francisco reiteró su perdón y vergüenza por los ataques a los pueblos indígenas

El sumo pontífice señaló que aún existen formas de pensamiento ancladas en el pasado y denunció la colonización ideológica y la política de cancelación como muestras de intolerancia.

El papa Francisco denunció el miércoles la “colonización ideológica” y renovó su disculpa a los pueblos indígenas por décadas de abuso, durante un discurso ante altos cargos de Canadá.

El pontífice, de 85 años, arremetió el miércoles contra el “deplorable” sistema escolar y volvió a expresar su “profunda vergüenza y dolor... Renuevo mi petición de perdón por el mal hecho por tantos cristianos a los pueblos indígenas”.

Francisco criticó la “mentalidad colonialista” del pasado, añadiendo que “también hoy existen numerosas formas de colonización ideológica que chocan con la realidad de la vida, ahogan el apego natural de los pueblos a sus valores e intentan desarraigar sus tradiciones, su historia y sus vínculos religiosos”.

En su discurso, el pontífice defendió el multiculturalismo y se comprometió a promover los derechos de los pueblos indígenas y a “avanzar en un camino fraternal y paciente... trabajando por la sanación y la reconciliación”.

Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990, el gobierno de Canadá envió a unos 150.000 niños a 139 internados administrados por la Iglesia, donde quedaron aislados de sus familias, su idioma y su cultura, en un intento de asimilación forzada.

Muchos sufrieron abusos físicos y sexuales, y se cree que miles murieron a causa de enfermedades, desnutrición o negligencia.

Las reiteradas disculpas de Francisco durante su visita han sido bien recibidas en Canadá, aunque muchos indígenas que han hablado con la AFP han advertido que hay mucho camino por recorrer.

Mary Simon, la primera gobernadora general indígena de Canadá, le recordó a Francisco el trabajo que queda por delante el miércoles en Quebec ante la presencia del primer ministro, Justin Trudeau.

“Independientemente del lugar desde el que nos escuche... está en tierra indígena”, dijo.

Simon elogió a los supervivientes de los internados católicos que acudieron a escuchar al papa “con los corazones y las mentes abiertas, algunos dispuestos a perdonar y otros que aún viven con dolor, pero todos dispuestos a escuchar”.

La visita del pontífice, añadió la gobernadora, ha sido “un paso importante hacia un mayor diálogo y acciones que lleven a una verdadera reconciliación”.

Trudeau centró su atención en la importancia de las víctimas y sus familiares. “Los supervivientes y sus descendientes deben estar en el centro de todo lo que hagamos juntos en el futuro”, dijo.

MENTALIDAD COLONIALISTA

El papa también atacó el miércoles la cultura de la cancelación, tachándola de “moda que... se muestra intolerante con la diferencia y se concentra en el presente, en las necesidades y los derechos de los individuos, mientras que con frecuencia descuida sus deberes con respecto a los más débiles y vulnerables”.

El pontífice reiteró lo que piensa sobre la guerra en Ucrania, y advirtió de los peligros de “la carrera armamentística y las estrategias de disuasión” y de las “terribles y prolongadas guerras frías”.

A lo largo de la carretera que va del aeropuerto a la Ciudadela de Quebec, cientos de personas con sus teléfonos inteligentes en la mano se agolparon detrás de las barreras para ver al papa en su Fiat blanco.

Algunos llevaban carteles de bienvenida y banderas del Vaticano.

El jueves, Francisco dará misa en el Santuario Nacional de Santa Ana de Beaupre, uno de los principales lugares de peregrinación en Norteamérica. Más tarde irá a la catedral de Notre Dame de Quebec para pronunciar una homilía.

El viernes, viajará al archipiélago ártico de Nunavut, donde visitará la ciudad de Iqaluit, última parada de su visita de seis días.

Francisco ha padecido dolores en las rodillas en esta visita, en la que se le ha visto usar en ocasiones silla de ruedas.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.