EL MUNDO03 de agosto de 2022

Investigan supuestos vuelos de Chile a Malvinas: "Sería un hecho de extrema gravedad"

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió a las versiones periodísticas que afirman que al menos cinco aeronaves habrían violado el espacio aéreo argentino. Pidió acelerar el rearme de las FFAA.

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, se refirió este martes a las versiones periodísticas sobre supuestos vuelos entre Chile y las Islas Malvinas y dijo que, de confirmarse, serían "hechos de extrema gravedad".

A través de un hilo en Twitter, Melella aludió a una serie de notas en distintos medios que dan cuenta de la intrusión de al menos cinco aeronaves chilenas en el espacio aéreo argentino, que se habrían producido entre los días 27 y 30 de julio pasado, con rumbo a las Malvinas.

"Ante la conmoción que ha generado en la sociedad toda distintas notas de prensa que dan cuenta de una posible invasión del espacio aéreo argentino por parte de aeronaves procedentes de Chile con supuesto destino a nuestras Islas Malvinas", expresó el mandatario.

En otro tuit, el gobernador dijo que "la provincia ha activado inmediatamente todos los protocolos que este tipo de acciones ameritan e inmediatamente y de forma constante se están manteniendo comunicaciones con los organismos nacionales pertinentes a efectos de solicitar mayor información a modo de ratificar o rectificar total o parcialmente lo aseverado en los medios de prensa".

"En caso de confirmarse estaríamos en presencia de un hecho de extrema gravedad ante el cual se requiere actuar con la mayor firmeza y contundencia, de forma coordinada entre los distintos actores con competencia en el asunto", dijo Melella en redes sociales.

Luego, consideró que es "fundamental en el siglo XXI, y más en una región como la nuestra donde se conjugan intereses geopolíticos de diversas potencias, y ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas partes del mundo continuar con el proceso de reequipamiento y modernización de nuestras capacidades militares, iniciado con la instalación de radares en la zona norte de Río Grande".

Esto sería, según explicó, "para que nuestras Fuerzas Armadas garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional".

Citando a fuentes de las FFAA, el portal Infobae dio cuenta de la veracidad de las intrusiones aéreas, aunque aclaró que aún no se pudo determinar si se trató de aeronaves militares o civiles.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.