Hispano Americano tendrá su libro por sus cien años
Con la presentación de quienes serán los autores del libro del centenario, la casa Celeste dio puntapié oficial, a las actividades por sus cien años que se celebrarán el 17 de diciembre del 2025.
En un humilde, pero emotivo acto, Hispano Americano puso primera para la ardua tarea de reconstruir cien años de rica y variada historia. El mismo fue presidido por Jorge Castro, presidente de la institución y miembros de la comisión directiva, como así también los responsables de volcar al papel tanta historia.
Para ello, se convocó a dos prestigiosos escritores, investigadores e historiadores y con un marcado arraigo y sentido de pertenencia al club. Se trata de Milagros Pierini y Pablo Beecher, dos expertos a la hora de reconstruir la historia de instituciones de la ciudad.
Jorge Castro fue el principal orador y explicó cómo surge esta iniciativa: "Vamos a escribir cien años de historia de nuestro Club y pensamos que, si bien hoy estamos al frente de la Institución, queremos que la próxima comisión tenga algo iniciado, por eso decidimos con tiempo comenzar con este trabajo" señaló Castro.
El escritor y periodista Pablo Beecher señaló: "Es una emoción muy grande, queremos agradecer la confianza y la convocatoria por parte del club. En mi caso, desde muy chico, conviví con el cariño por el Club por mi abuelo, quien desde 1925 fue jugador y socio fundador. Que hoy la vida me lleve a ser parte de este equipo de investigación, es algo muy lindo"
La historiadora Milagros Pierini brindó precisiones de la documentación con la que ya están trabajando para la reconstrucción histórica: "debo reconocer que el Club cuenta con actas muy completas, en la que hay muchos temas para analizar. Conocer cien años de historia, no es solo de un Club, sino de Rio Gallegos, del territorio y el vínculo con clubes de toda la provincia, como así también de Punta Arenas, Chile"
Un dato no menor, es que el libro buscará valerse de testimonios; orales, escritos o fotográficos, de todos quienes, de una u otra manera, mantuvieron y mantienen vínculo con Hispano, por este motivo el presidente de la institución señaló: "Queremos invitar a todas aquellas personas, que tengan una foto, un testimonio que haga a la historia del club, que se acerque o a través de nuestras redes sociales, a ser parte del libro, porque a fin de cuentas Hispano es esto, una gran Familia"
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.