"Trabajaremos para que los derechos de los compañeros sean valorados por la patronal"
Así lo aseguraron Alejandra Beroiz y Franco Mascheroni, desde los estudios de EL MEDIADOR, en la semana en la que asumieron como secretaria general y secretario adjunto, respectivamente, en el gremio de Judiciales de Santa Cruz.
El gremio de Judiciales tiene nuevas autoridades, Franco Mascheroni y Alejandra Beroiz, secretario adjunto y secretaria general del gremio de Judiciales, estuvieron en los estudios de EL MEDIADOR y dijeron “se pudo armar una lista que tiene representación en casi todas las localidades provinciales”.
Beroiz se refirió a un o de los objetivos principales que tienen de “poder dar una dinámica dentro de lo que es el trabajo sindical de participación, además de la idea de un trabajo en conjunto”.
"La posición que tenemos en cuanto al trabajo con la tarea sindical, es más abierta hacia afuera. Es realizar un trabajo mancomunado con los otros sindicatos. Entendemos que en la política gremial hay ejes que atraviesan a todos los trabajadores santacruceños”.
Por su parte, Mascheroni señaló que “hemos visto una dejadez en materia edilicia, sistemas informáticos, hay mucho porque es una dejadez de hace mucho tiempo”. Al tiempo que agregó que “hoy nuestra conducción tiene eso, de plasmar toda la negligencia que hay por dentro del sistema constitucional de la provincia de Santa Cruz. Hay que marcar donde está fallando el sistema político para avanzar en muchas cosas”.
Para concluir el secretario adjunto del gremio de Judiciales hablo sobre las elecciones del 2023 “queremos estar y discutir con todos los políticos que se van a presentar y nos digan que van a hacer con respecto a la justicia y como atacaran diferentes temas que hoy está padeciendo la provincia en lo judicial”. Asimismo, dijo “Santa Cruz necesita saber cuál va a ser su dirección de acá en adelante, la idea nuestra es que nos digan que van a hacer”.
Nota relacionada
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.