ACTUALIDAD05 de agosto de 2022

Alberto Fernández partió a Colombia para asistir a la asunción de Gustavo Petro

El Presidente viaja rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo presidente de Colombia, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano.

El presidente Alberto Fernández partió esta tarde rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo presidente de Colombia Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano, y cuyo arribo al poder es considerado por el mandatario argentino como una pieza necesaria para "convalidar la democracia y asegurar el camino hacia una América Latina integrada".

El avión salió a las 18.30 desde el sector militar del aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.

Alberto Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller, Santiago Cafiero, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.

Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales. El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro bilateral con Petro, y mantendrá también reuniones con otros de los mandatarios extranjeros que viajarán para el evento: con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Alberto Arce.

A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además el rey Felipe VI de España, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Pedro Castillo (Perú), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá), entre otros.

En la misma noche del triunfo electoral en segunda vuelta del binomio Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, el Presidente argentino celebró la llegada al poder del exguerrillero del desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exalcalde bogotano, quien, para Fernández representa, no solo un "importante" cambio para Colombia, sino además una pieza necesaria para consolidar la "integración" de América Latina.

Petro llega a la Casa de Nariño en momentos en que la región experimenta la presencia de administraciones de signo progresista o de izquierda, con líderes como Alberto Fernández, el mexicano Manuel López Obrador, Gabriel Boric, Luis Arce, Pedro Castillo y Xiomara Castro, una nómina que podría completarse con el casi seguro regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil.

"Me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez Mina con el que culmina el proceso electoral en Colombia", escribió en la noche del triunfo Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, donde también añadió: "Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él".

La presencia del jefe de Estado argentino en Colombia el próximo domingo no solo tiene relevancia en función de la nueva etapa que podría abrirse en la relación bilateral entre ambos países (establecidas el 8 de marzo de 1823) , representa además un respaldo explícito de la región a Petro, por estar Alberto Fernández al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego

Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.

Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”

El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.

Triple crimen narco: policías viajan a Perú para traer a Ozorio

Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.

Increíble: padres y docentes denunciaron al Vicegobernador por filmar con un dron en Valdocco

Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.