EL PAIS10 de agosto de 2022

Alberto Fernández: "No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas nunca más"

El Presidente hizo estas declaraciones al encabezar la firma de contratos para las obras civiles del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que "nunca más" las tarifas en la Argentina deben estar "dolarizadas", al encabezar en Salliqueló la firma de contratos para el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

"No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas. Nunca más las tarifas dolarizadas. Tenemos nuestro gas que podemos distribuir y que los argentinos nos paguen en pesos, a precios razonables", sostuvo el mandatario durante el acto, en el que destacó que la obra del gasoducto "le hace falta a la Argentina; no al Gobierno de Alberto Fernández".

"Acá estamos dando una prueba de que no es todo lo mismo. No me iría yo tranquilo de la presidencia si esta obra no se hubiera hecho, no estaría en paz conmigo mismo", sostuvo el Jefe de Estado acompañado por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, de La Pampa, Sergio Zilliotto, de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo de Pedro; la secretaria de Energía, Flavia Royon y el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.

Se trata de una obra fundamental e histórica para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo.

Está previsto que el Gasoducto tenga en su primera etapa una extensión de 583 kilómetros entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueó (Buenos Aires), atravesando las provincias de Rio Negro y La Pampa, con un caño de 36 pulgadas.

También incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales de 73 kilómetros (de 30 pulgadas), la ampliación de un tramo del NEUBA II en la provincia de Buenos Aires de 29 kilómetros (de 30 pulgadas) y una planta compresora en Cardales de 15.000 hp.

Se estima que su implementación incremente la producción de Vaca Muerta (segunda reserva de gas no convencional del mundo) y transportarlo a los centros de consumo.

Gracias al gasoducto se podrán ahorrar 2.200 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.

FUENTE: Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.