La NASA buscará volver a la Luna el próximo 29 de agosto
La misión durará entre cuatro y seis semanas e implicará recorrer 2,1 millones de kilómetros.
Artemis 1, la primera misión no tripulada del programa estadounidense de retorno a la Luna, despegará el próximo 29 de agosto, según anunció la agencia espacial NASA. Será el primer paso, aún sin tripulación, para sucesivas misiones con el objetivo final del regreso de astronautas a la superficie de la Luna y hacer posible una presencia humana a largo plazo durante las próximas décadas.
El objetivo de esta misión es establecer una base y utilizar las experiencias obtenidas para planificar un viaje a Marte. Luego, de este primer lanzamiento del Artemis, el siguiente vuelo, el de Artemis II, será tripulado, pero los astronautas no saldrán de la nave. Además, desde la agencia estadounidense informaron que la nave Artemis III llevará, posteriormente, a la primera mujer y a la primera persona negra hasta el territorio lunar.
¿Cómo será la misión?
El principal objetivo de Artemis I es demostrar que los sistemas de Orion, la capsula acoplada al gigantesco Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), pueden garantizar un reingreso, descenso, amerizaje y recuperación seguros en un entorno de vuelo espacial, antes de la primera misión con tripulación en Artemis II. "Nuestro primer y principal objetivo es exponer el escudo térmico de Orion a las condiciones de recuperación lunar", dijo Mike Sarafin, jefe de la misión.
La duración de la misión ha sido fijada entre cuatro y seis semanas, más tiempo del que cualquier nave tripulada haya hecho sin acoplarse. El recorrido que hará será de 2,1 millones de kilómetros, con varias órbitas a la Tierra y a la Luna. También desplegará pequeños satélites denominados CubeSats destinados a desarrollar experimentos espaciales.
A su regreso, la cápsula viajará a unos 39.400 kilómetros por hora y experimentará temperaturas la mitad de calientes que las del Sol. El segundo objetivo es verificar la solvencia del vuelo del cohete y de la cápsula durante la misión. Finalmente, la NASA buscará recuperar a Orion tras su amerizaje para luego revisarla a fondo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.