Declaran feriado judicial en Córdoba por un ciberataque
Lo resolvió el Tribunal Superior de Justicia mediante una acordada. Hablan de uno de los peores ataques de la historia del país.
El sistema informático del Poder Judicial de Córdoba permanecía caído hoy tras sufrir un ciberataque este fin de semana que bloqueó el acceso a su página web, servicios digitales y bases de datos, por lo que se declaró feriado judicial hasta normalizar el servicio, debido a que hay plazos procesales que vencen, documentación que debe ser presentada y gestiones que tienen que realizarse con plazos perentorios.
El Tribunal Superior de Justicia puso en marcha un “Plan de Contingencia” ante el ciberataque y declaró inhábiles todos los días de esta semana, y se establecerá el mecanismo de presentación de causas y audiencias mientras dure la contingencia.
“Personal especializado se encuentra trabajando con el fin de normalizar la situación”, indicó el Poder Judicial en un comunicado difundido en redes sociales.
Además, el mensaje afirma que “también de inmediato se realizó la denuncia penal, por lo que está interviniendo la Fiscalía de Cibercrimen”.
“El Poder Judicial de Córdoba ha recibido un ciberataque el sábado de sus servicios informáticos”, afirmó el mensaje.
Por su parte, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) afirmaron que “todas las unidades judiciales de la provincia funcionan con normalidad brindando todos los servicios judiciales a su cargo a través de los sistemas paralelos de respaldo con que cuenta el MPF”.
El sistema informático fue desarrollado en los últimos años por personal del propio Poder Judicial, que luego de la pandemia de Covid-19 abandonó casi por completo los trámites y gestiones en papel, para mudar todo a una plataforma digital.
Se trataría de un código malicioso de los llamados ransomware que implica la infección con el objeto de cifrar los archivos que están dentro de un sistema, dijo a Cadena 3 el fiscal Franco Pilnik, quien lleva a delante la causa.
“Se están tomando todas las medidas necesarias para poder individualizar a las personas que estuvieron detrás de esta maniobra”, agregó.
La situación fue definida como muchos como “uno de los peores ciberataques de la historia del pais”.
Por su parte, el Colegio de Abogados solicitó al Tribunal Superior de Justicia, que “en forma inmediata arbitre arbitre los medios necesarios para garantizar la seguridad informática de los sistemas para el normal ejercicio profesional”.
En ese contexto, el Tribunal Superior de Justicia se reunió por la tarde de urgencia para resolver una acordada definiendo cómo funcionará el Poder Judicial.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.