
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Lo resolvió el Tribunal Superior de Justicia mediante una acordada. Hablan de uno de los peores ataques de la historia del país.
ACTUALIDAD15 de agosto de 2022El sistema informático del Poder Judicial de Córdoba permanecía caído hoy tras sufrir un ciberataque este fin de semana que bloqueó el acceso a su página web, servicios digitales y bases de datos, por lo que se declaró feriado judicial hasta normalizar el servicio, debido a que hay plazos procesales que vencen, documentación que debe ser presentada y gestiones que tienen que realizarse con plazos perentorios.
El Tribunal Superior de Justicia puso en marcha un “Plan de Contingencia” ante el ciberataque y declaró inhábiles todos los días de esta semana, y se establecerá el mecanismo de presentación de causas y audiencias mientras dure la contingencia.
“Personal especializado se encuentra trabajando con el fin de normalizar la situación”, indicó el Poder Judicial en un comunicado difundido en redes sociales.
Además, el mensaje afirma que “también de inmediato se realizó la denuncia penal, por lo que está interviniendo la Fiscalía de Cibercrimen”.
“El Poder Judicial de Córdoba ha recibido un ciberataque el sábado de sus servicios informáticos”, afirmó el mensaje.
Por su parte, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) afirmaron que “todas las unidades judiciales de la provincia funcionan con normalidad brindando todos los servicios judiciales a su cargo a través de los sistemas paralelos de respaldo con que cuenta el MPF”.
El sistema informático fue desarrollado en los últimos años por personal del propio Poder Judicial, que luego de la pandemia de Covid-19 abandonó casi por completo los trámites y gestiones en papel, para mudar todo a una plataforma digital.
Se trataría de un código malicioso de los llamados ransomware que implica la infección con el objeto de cifrar los archivos que están dentro de un sistema, dijo a Cadena 3 el fiscal Franco Pilnik, quien lleva a delante la causa.
“Se están tomando todas las medidas necesarias para poder individualizar a las personas que estuvieron detrás de esta maniobra”, agregó.
La situación fue definida como muchos como “uno de los peores ciberataques de la historia del pais”.
Por su parte, el Colegio de Abogados solicitó al Tribunal Superior de Justicia, que “en forma inmediata arbitre arbitre los medios necesarios para garantizar la seguridad informática de los sistemas para el normal ejercicio profesional”.
En ese contexto, el Tribunal Superior de Justicia se reunió por la tarde de urgencia para resolver una acordada definiendo cómo funcionará el Poder Judicial.
FUENTE: Ámbito.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.