
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Lo resolvió el Tribunal Superior de Justicia mediante una acordada. Hablan de uno de los peores ataques de la historia del país.
ACTUALIDAD15 de agosto de 2022El sistema informático del Poder Judicial de Córdoba permanecía caído hoy tras sufrir un ciberataque este fin de semana que bloqueó el acceso a su página web, servicios digitales y bases de datos, por lo que se declaró feriado judicial hasta normalizar el servicio, debido a que hay plazos procesales que vencen, documentación que debe ser presentada y gestiones que tienen que realizarse con plazos perentorios.
El Tribunal Superior de Justicia puso en marcha un “Plan de Contingencia” ante el ciberataque y declaró inhábiles todos los días de esta semana, y se establecerá el mecanismo de presentación de causas y audiencias mientras dure la contingencia.
“Personal especializado se encuentra trabajando con el fin de normalizar la situación”, indicó el Poder Judicial en un comunicado difundido en redes sociales.
Además, el mensaje afirma que “también de inmediato se realizó la denuncia penal, por lo que está interviniendo la Fiscalía de Cibercrimen”.
“El Poder Judicial de Córdoba ha recibido un ciberataque el sábado de sus servicios informáticos”, afirmó el mensaje.
Por su parte, desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) afirmaron que “todas las unidades judiciales de la provincia funcionan con normalidad brindando todos los servicios judiciales a su cargo a través de los sistemas paralelos de respaldo con que cuenta el MPF”.
El sistema informático fue desarrollado en los últimos años por personal del propio Poder Judicial, que luego de la pandemia de Covid-19 abandonó casi por completo los trámites y gestiones en papel, para mudar todo a una plataforma digital.
Se trataría de un código malicioso de los llamados ransomware que implica la infección con el objeto de cifrar los archivos que están dentro de un sistema, dijo a Cadena 3 el fiscal Franco Pilnik, quien lleva a delante la causa.
“Se están tomando todas las medidas necesarias para poder individualizar a las personas que estuvieron detrás de esta maniobra”, agregó.
La situación fue definida como muchos como “uno de los peores ciberataques de la historia del pais”.
Por su parte, el Colegio de Abogados solicitó al Tribunal Superior de Justicia, que “en forma inmediata arbitre arbitre los medios necesarios para garantizar la seguridad informática de los sistemas para el normal ejercicio profesional”.
En ese contexto, el Tribunal Superior de Justicia se reunió por la tarde de urgencia para resolver una acordada definiendo cómo funcionará el Poder Judicial.
FUENTE: Ámbito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.