Las muertes por Covid aumentaron un 35% a nivel mundial en el último mes
"Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La variante Ómicron sigue siendo la dominante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que las muertes por coronavirus aumentaron en un 35% a nivel mundial en las últimas cuatro semanas y que el descenso en un 90% de las secuencias compartidas por semana desde principios de año dificulta saber cómo muta el virus.
"Solo en la última semana, 15.000 personas de todo el mundo perdieron la vida por culpa de la Covid-19. Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS, en conferencia de prensa.
La variante Ómicron sigue siendo la dominante y la subvariante BA.5 representa más del 90% de las secuencias compartidas en el último mes.
Sin embargo, Tedros destacó que el número de secuencias compartidas por semana cayó un 90% desde principios de este año y el número de países que las comparten descendió un 75%, "lo que hace mucho más difícil entender cómo puede estar cambiando el virus".
"Todos estamos cansados de este virus y de la pandemia. Pero el virus no está cansado de nosotros", agregó.
Ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte y de que la gente pase más tiempo en interiores, "los riesgos de una transmisión más intensa y de hospitalización aumentarán. No solo para la Covid-19, sino para otras enfermedades, incluida la gripe", reiteró el médico etíope.
El representante de la OMS insistió en la vacunación contra el coronavirus y recomendó el uso de tapabocas cuando no se pueda respetar la distancia social y las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.
"Se habla mucho de aprender a vivir con el virus, pero no podemos vivir con 15.000 muertes a la semana; no podemos vivir con el aumento de hospitalizaciones y muertes y no podemos vivir con un acceso desigual a las vacunas y otras herramientas para hacer frente al virus", reclamó.
"Aprender a vivir con la Covid-19 no significa que finjamos que no está ahí. Significa que usemos las herramientas que tenemos para protegernos, y para proteger a los demás", concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio