
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
"Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La variante Ómicron sigue siendo la dominante.
EL MUNDO17 de agosto de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que las muertes por coronavirus aumentaron en un 35% a nivel mundial en las últimas cuatro semanas y que el descenso en un 90% de las secuencias compartidas por semana desde principios de año dificulta saber cómo muta el virus.
"Solo en la última semana, 15.000 personas de todo el mundo perdieron la vida por culpa de la Covid-19. Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS, en conferencia de prensa.
La variante Ómicron sigue siendo la dominante y la subvariante BA.5 representa más del 90% de las secuencias compartidas en el último mes.
Sin embargo, Tedros destacó que el número de secuencias compartidas por semana cayó un 90% desde principios de este año y el número de países que las comparten descendió un 75%, "lo que hace mucho más difícil entender cómo puede estar cambiando el virus".
"Todos estamos cansados de este virus y de la pandemia. Pero el virus no está cansado de nosotros", agregó.
Ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte y de que la gente pase más tiempo en interiores, "los riesgos de una transmisión más intensa y de hospitalización aumentarán. No solo para la Covid-19, sino para otras enfermedades, incluida la gripe", reiteró el médico etíope.
El representante de la OMS insistió en la vacunación contra el coronavirus y recomendó el uso de tapabocas cuando no se pueda respetar la distancia social y las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.
"Se habla mucho de aprender a vivir con el virus, pero no podemos vivir con 15.000 muertes a la semana; no podemos vivir con el aumento de hospitalizaciones y muertes y no podemos vivir con un acceso desigual a las vacunas y otras herramientas para hacer frente al virus", reclamó.
"Aprender a vivir con la Covid-19 no significa que finjamos que no está ahí. Significa que usemos las herramientas que tenemos para protegernos, y para proteger a los demás", concluyó.
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.