
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La variante Ómicron sigue siendo la dominante.
EL MUNDO17 de agosto de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que las muertes por coronavirus aumentaron en un 35% a nivel mundial en las últimas cuatro semanas y que el descenso en un 90% de las secuencias compartidas por semana desde principios de año dificulta saber cómo muta el virus.
"Solo en la última semana, 15.000 personas de todo el mundo perdieron la vida por culpa de la Covid-19. Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas", lamentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS, en conferencia de prensa.
La variante Ómicron sigue siendo la dominante y la subvariante BA.5 representa más del 90% de las secuencias compartidas en el último mes.
Sin embargo, Tedros destacó que el número de secuencias compartidas por semana cayó un 90% desde principios de este año y el número de países que las comparten descendió un 75%, "lo que hace mucho más difícil entender cómo puede estar cambiando el virus".
"Todos estamos cansados de este virus y de la pandemia. Pero el virus no está cansado de nosotros", agregó.
Ante la proximidad de un clima más frío en el hemisferio norte y de que la gente pase más tiempo en interiores, "los riesgos de una transmisión más intensa y de hospitalización aumentarán. No solo para la Covid-19, sino para otras enfermedades, incluida la gripe", reiteró el médico etíope.
El representante de la OMS insistió en la vacunación contra el coronavirus y recomendó el uso de tapabocas cuando no se pueda respetar la distancia social y las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.
"Se habla mucho de aprender a vivir con el virus, pero no podemos vivir con 15.000 muertes a la semana; no podemos vivir con el aumento de hospitalizaciones y muertes y no podemos vivir con un acceso desigual a las vacunas y otras herramientas para hacer frente al virus", reclamó.
"Aprender a vivir con la Covid-19 no significa que finjamos que no está ahí. Significa que usemos las herramientas que tenemos para protegernos, y para proteger a los demás", concluyó.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.