Día Mundial de la Fotografía: por qué se celebra cada 19 de agosto
El Día Mundial del Fotógrafo rinde homenaje de forma mundial a los profesionales de la fotografía. Su origen se remonta a 1839.
La fecha que inauguró esta celebración fue el 19 de agosto de 1839, cuando el daguerrotipo fue establecido como la primera práctica del proceso fotográfico. El gobierno francés compró este procedimiento para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes, y anunció que la fotografía había sido inventada en la ciudad de París. En conmemoración a este hecho, cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía.
¿Qué es el daguerrotipo y quién fue su inventor?
El daguerrotipo consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida, que actúa como un espejo donde se refleja la imagen. El invento debe su nombre a su creador, Louis Daguerre (1787-1851), que en 1839 perfeccionó la técnica de Joseph Nicéphore Niépce, con quien había trabajado hasta su fallecimiento. Desde ese entonces, el daguerrotipo se difundió a nivel mundial, empezando por la Academia de Ciencias de Francia, bajo garantías de estricta confidencialidad.
Esas primeras imágenes fueron catalogadas como "casi milagrosas", hecho que llevó al gobierno francés a negociar los derechos del invento, otorgando un pago de pensiones vitalicias para Louis y para Isidore, el hijo de Niépce.
El proceso consistía en fijar una imagen utilizando bromuro de plata, extendida sobre una base caliente de sal común y revelada con vapor de mercurio, que desaparecía luego de un determinado tiempo. La innovación que aportó Daguerre fue sumergir la plancha en una solución que mantenía fija la imagen.
En 1838, Daguerre obtuvo la vista Boulevard du Temple con una exposición cercana a los 10 minutos. Esta imagen es considerada la primera fotografía. Se observan las siluetas de un limpiabotas y su cliente. Anteriormente, Louis había experimentado con otras vistas de París y distintos bodegones.
Desde aquel anuncio de Francia, en 1839, se realizaron demostraciones públicas en varios países, como Portugal, España, Brasil y Estados Unidos. En 1840, la innovación llegó a México y Uruguay, y un año más tarde a Colombia.
Entretanto, el invento se desarrolló en la Argentina entre 1840 y 1860. En esa primera etapa, se realizaron varios intentos de copiar la técnica, pero los altos costos no permitieron hacer una mayor difusión del proceso fotográfico. En 1843, cuando aparece La Gaceta Mercantil, John Elliot ofreció sus servicios para realizar retratos a través de este método. De esta manera, Elliot fue el primer profesional de la fotografía que trabajó en el país.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
La respuesta de Tinelli a los reclamos de los artistas
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Sofi Martínez desmintió a Yanina Latorre sobre el enojo de Telefe: "No entiendo por qué..."
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Luciana Salazar celebró que el papa León XIV sea estadounidense como Matilda y estallaron los memes
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
Murió Antonio Gasalla
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
"El Eternauta": fecha de estreno oficial de la serie con Ricardo Darín en Netflix
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Qué pasó con el hijo de Marcelo Tinelli en Punta del Este: alcohol, huida de la policía y despiste
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.