
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El Día Mundial del Fotógrafo rinde homenaje de forma mundial a los profesionales de la fotografía. Su origen se remonta a 1839.
OCIO Y ESPARCIMIENTO19 de agosto de 2022La fecha que inauguró esta celebración fue el 19 de agosto de 1839, cuando el daguerrotipo fue establecido como la primera práctica del proceso fotográfico. El gobierno francés compró este procedimiento para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes, y anunció que la fotografía había sido inventada en la ciudad de París. En conmemoración a este hecho, cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía.
¿Qué es el daguerrotipo y quién fue su inventor?
El daguerrotipo consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida, que actúa como un espejo donde se refleja la imagen. El invento debe su nombre a su creador, Louis Daguerre (1787-1851), que en 1839 perfeccionó la técnica de Joseph Nicéphore Niépce, con quien había trabajado hasta su fallecimiento. Desde ese entonces, el daguerrotipo se difundió a nivel mundial, empezando por la Academia de Ciencias de Francia, bajo garantías de estricta confidencialidad.
Esas primeras imágenes fueron catalogadas como "casi milagrosas", hecho que llevó al gobierno francés a negociar los derechos del invento, otorgando un pago de pensiones vitalicias para Louis y para Isidore, el hijo de Niépce.
El proceso consistía en fijar una imagen utilizando bromuro de plata, extendida sobre una base caliente de sal común y revelada con vapor de mercurio, que desaparecía luego de un determinado tiempo. La innovación que aportó Daguerre fue sumergir la plancha en una solución que mantenía fija la imagen.
En 1838, Daguerre obtuvo la vista Boulevard du Temple con una exposición cercana a los 10 minutos. Esta imagen es considerada la primera fotografía. Se observan las siluetas de un limpiabotas y su cliente. Anteriormente, Louis había experimentado con otras vistas de París y distintos bodegones.
Desde aquel anuncio de Francia, en 1839, se realizaron demostraciones públicas en varios países, como Portugal, España, Brasil y Estados Unidos. En 1840, la innovación llegó a México y Uruguay, y un año más tarde a Colombia.
Entretanto, el invento se desarrolló en la Argentina entre 1840 y 1860. En esa primera etapa, se realizaron varios intentos de copiar la técnica, pero los altos costos no permitieron hacer una mayor difusión del proceso fotográfico. En 1843, cuando aparece La Gaceta Mercantil, John Elliot ofreció sus servicios para realizar retratos a través de este método. De esta manera, Elliot fue el primer profesional de la fotografía que trabajó en el país.
FUENTE: Ámbito.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.